Monitores de bienestar psicosocial brindarán acompañamiento a la comunidad universitaria

25 estudiantes de las carreras de Psicología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Enfermería y Nutrición y Dietética de la sede Temuco son parte de esta primera generación que se formó en tipologías de violencia, adicciones, bienestar estudiantil, entre otras, para ayudar a prevenir situaciones de riesgo entre sus pares.
“Una de las razones por las cuales me sumé fue para potenciar la salud mental y, también, para ayudar a los demás”, dice Javiera Morales, estudiante de segundo año de Enfermería, sobre el programa de Monitores de Bienestar Psicosocial impulsado por Psicología de la Universidad Mayor sede Temuco, para promover una buena salud mental en sintonía con el proyecto Súmate.
Javiera es parte de la primera generación de monitores integrada por 25 estudiantes de Enfermería, Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Psicología, quienes, desde agosto de 2024, fueron capacitados en tipologías de violencia, adicciones, bienestar estudiantil, entre otras, para brindar acompañamiento a la comunidad universitaria.
Así lo explicó el director de Psicología de la sede Temuco, Dr. Alexis Soto, en el acto de cierre de la capacitación que se llevó a cabo a inicios del mes de mayo en el Campus Alemania. “Esta idea se venía fraguando hace bastante tiempo con el fin de proveer a la sede de un grupo de estudiantes que pudiesen colaborar con el bienestar y salud mental de sus compañeros”, precisa el académico.
“Fueron alrededor de 36 horas cronológicas en donde los estudiantes recibieron capacitación en inclusión, convivencia universitaria, prevención del suicidio, consumo problemático de sustancias y una serie de temáticas que podrían estar viviendo estudiantes de nuestra sede, para que puedan acompañarlos, orientarlos o derivarlos y así aumentar la posibilidad de llegada”, agrega.
¿Cómo reconocerlos?
Los monitores, adelanta el director Soto, podrán ser reconocidos por su pañoleta celeste, color asociado a la búsqueda y promoción de la vida y la salud: “Este programa no se acaba aquí, ya que tendremos una segunda convocatoria el próximo semestre. La idea es ir complementado el número de monitores. Buscamos, en un plazo de dos años, tener 70 estudiantes que puedan contagiar vida, bienestar y salud mental”.
Así lo cree Belén Montenegro, de quinto año de Psicología y coordinadora estudiantil de los Monitores de Bienestar Psicosocial, quien destaca que “esta iniciativa nace para brindar acompañamiento a la comunidad universitaria en lo que denominamos una intervención desde abajo, una nueva propuesta que postula que sean los mismos estudiantes los actores que puedan prevenir situaciones de riesgo entre sus pares”.
En esa línea, Javiera, llama a que los estudiantes de la sede Temuco se acerquen a ellos con confianza. “Nuestro compromiso es apoyarlos, acompañar a quienes estén atravesando procesos difíciles, sean de índole mental, emocional o física, que sientan la confianza de preguntar y de pedir ayuda, ya que esto podría alivianar el peso que cargan, es importante no estar solos, que alguien te oriente, ayudarnos entre compañeros”, remarca.