Renombran laboratorio de Anatomía de la sede Temuco como Dr. José Luis Mouat Aranda

La acción es parte del homenaje póstumo realizado al alumni y docente de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud por diversos centros de estudiantes de la Universidad Mayor con el apoyo de la carrera de Odontología.
Familiares y amigos asistieron al simbólico acto de homenaje póstumo realizado en la sede Temuco en honor al Dr. José Luis Mouat Aranda, alumni y docente de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Mayor, quien falleció el pasado 26 de enero en un accidente de tránsito en Padre Las Casas.
La actividad —liderada por diversos centros de estudiantes de la sede Temuco, entre ellos el de Medicina y la Sociedad Científica de Odontología, carrera que estudió y donde dio sus primeros pasos como profesor— culminó con el descubrimiento de una placa que renombra el laboratorio de Anatomía como Dr. José Luis Mouat Aranda.
“José Luis fue muy querido por sus estudiantes, por sus pacientes y por sus pares, esto sin duda por su personalidad; era tranquilo, animoso, respetuoso, alejado del conflicto, entusiasta deportista y fanático del ciclismo. Siempre estuvo dispuesto a apoyar a quienes pudiera y aunque era estricto con sus estudiantes, generaba un cariño que permanecía en el tiempo, preocupado porque se formaran adecuadamente no solo en sus conocimientos, sino que también en la ética y en su comportamiento como futuros profesionales”, dijo el director de la carrera de Odontología, Dr. Francisco Pérez.
Precisamente, Daniel Soto, presidente de la Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología, agregó que “muchos de nosotros aprendimos de él, lo vimos enseñar con una claridad envidiable, con el respeto que inspira un verdadero maestro y con la pasión de quien nunca dejó de sentirse fascinado por la anatomía, también tenía otra pasión que lo acompañó toda su vida: el ciclismo. Este, como la enseñanza, exige constancia, visión, paciencia y resistencia y así vivió él, como quien sube una cuesta con determinación, como quien se entrega al viaje sabiendo que el valor no solo está en la meta, sino en cada etapa del camino. Es justo entonces que el laboratorio lleve su nombre, no solo como un acto de memoria, sino como un acto de futuro, para que las próximas generaciones que ingresen aquí sepan que están caminando sobre los pasos de alguien que dio lo mejor de sí por la enseñanza y sus estudiantes”.
Mientras que la presidenta del Centro de Estudiantes de Medicina de la sede Temuco, Javiera Espinoza, sostuvo que “si algo caracterizaba al profesor Mouat era su capacidad de enseñar con pasión y con alegría, decía que las mejores enseñanzas llegan de los momentos más difíciles y hoy comprendemos aún más el valor de esa lección, porque su partida nos duele, pero también nos mueve, y en ese dolor compartido encontramos el reflejo de lo que significó para tantos de nosotros. Fue un privilegio tenerlo con nosotros y aquí seguirá por siempre, porque su legado está en cada profesional que formó, en cada estudiante que inspiró y en cada colega que admiró su humildad y vocación”.
Academia y deporte
José Luis ingresó como estudiante a la carrera de Odontología de la sede Temuco en 2005, titulándose en 2010. Al año siguiente se integró como docente en la cátedra de Anatomía, realizando además la labor de coordinar algunas asignaturas.
Como docente dejó una huella imborrable en sus estudiantes, quienes aún recuerdan su calidad pedagógica, su profunda cercanía y su capacidad de transmitir no solo conocimiento, sino también valores.
Como odontólogo, al poco tiempo de titularse, instaló su propia clínica, desarrollando una destacada labor profesional.
Además de su compromiso académico, el Dr. Mouat fue un apasionado del ciclismo, disciplina que practicó con dedicación y espíritu, destacando su presidencia en el Club de Ciclismo Andino de Temuco.