Académico U. Mayor realizó pasantía en la Universidad de Minnesota en Estados Unidos

Se trata del Dr. Jorge González de la carrera de Agronomía de la sede Temuco, quien además participó en el Congreso de la American Society of Plant Biologists (ASPB) en Wisconsin, donde expuso avances de su investigación sobre el uso de hormonas vegetales para tolerar el estrés hídrico en frutales.
El académico de la carrera de Agronomía de la Universidad Mayor sede Temuco, Dr. Jorge González, realizó una pasantía en el Laboratorio del Dr. Jerry D. Cohen, referente mundial en el estudio de hormonas vegetales, en particular auxinas, en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.
“Fue una instancia muy enriquecedora, ya que pude acceder a técnicas de complejas y específicas y a un ambiente colaborativo”, contó el investigador que mantiene una colaboración continua con el Dr. Cohen desde el año 2016, cuando trabajaron con cromatografía gaseosa y espectrometría de masas.
Sin embargo, agregó el Dr. González, “desde hace un tiempo veníamos explorando la posibilidad de trabajar en conjunto en el análisis de hormonas mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (GC/MS). Finalmente se dio la oportunidad de integrarme a su laboratorio para adquirir experiencia en metodologías avanzadas de análisis y determinación de fitohormonas”.
Artículo científico
El trabajo del académico se enfocó en el análisis y determinación de hormonas vegetales, clave para comprender cómo las plantas responden a factores ambientales y de manejo agronómico. “A partir de muestras de arándano y cerezo (de experimentos realizados en Chile), realicé la extracción, cuantificación y análisis de hormonas, utilizando cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC/MS), que permiten profundizar en el estudio de la fisiología vegetal”, explicó.
A partir de esta pasantía, detalló el investigador, se genera un trabajo colaborativo con el Dr. Cohen, que los llevará a publicar un artículo científico y a seguir realizando experimentos juntos. Además, “abre la posibilidad de establecer colaboraciones que faciliten el intercambio de estudiantes y académicos, y de generar proyectos conjuntos que contribuyan a la internacionalización de nuestra universidad”, destacó.
ASPB en Milwaukee
Además de la pasantía que se extendió por dos semanas durante julio de este año, a fines de ese mismo mes, el Dr. González participó en el Congreso Anual de la American Society of Plant Biologists (ASPB), el cual se llevó a cabo en Milwaukee, Wisconsin, en el que presentó avances de su investigación sobre el uso de hormonas vegetales para tolerar el estrés hídrico en frutales.
“Sin duda, esta oportunidad me permitió recibir retroalimentación de expertos internacionales y generar nuevas redes de contacto. También asistí a simposios y charlas con destacados investigadores, donde se discutieron los últimos hallazgos en fisiología vegetal, desde aspectos moleculares hasta aplicaciones en agricultura sostenible”, comentó.
En esa línea, sostuvo que “el intercambio de ideas con científicos de diferentes áreas de la fisiología vegetal y países me permitió ampliar la mirada sobre los desafíos globales en agricultura y biología vegetal. Además, se generaron conversaciones que pueden derivar en futuras colaboraciones, lo cual es fundamental para seguir enriqueciendo nuestras investigaciones en Chile y la internacionalización de nuestra Universidad”.
-¿Cómo evalúa su estadía en Estados Unidos en términos académicos, científicos y de vinculación?
-La evaluación es muy positiva. Académicamente, pude perfeccionar técnicas que fortalecen mi investigación. Científicamente, logré abrir nuevas preguntas y perspectivas de trabajo. Y en términos de vinculación, se establecieron redes sólidas que permiten proyectar colaboraciones internacionales en docencia, investigación y movilidad académica.