Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Octubre 21, 2025

Té, once, tentempié, snack u once-comida: ¿qué te sirves en la tarde?

Los orígenes de "la once" son coloniales. "Era una comida que se servía cerca de las 11 AM, y junto a esa porción no faltaba el aguardiente. En Chile y Perú también vendría precisamente de las once letras de la palabra 'aguardiente'”, explica Amalia Castro, doctora en Historia y académica del Centro de Investigación en Artes y Humanidades de la U. Mayor. Revisa la nota aquí.

Ministro Cerda debuta en Hacienda con un 40% de conocimiento y de aprobación

“Los ministros sectoriales no gozan de un amplio nivel de conocimiento, en general, pues se abocan a políticas más locales, por lo que ese nivel de conocimiento de 40% es bastante bueno para ser la primera medición”, comenta el analista político del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, José Miguel Cabezas. Sigue leyendo aquí.

Cetáceo murió tras varar en la playa de El Tabo

En lugar de prestar ayuda inmediata, los turistas presentes comenzaron a fotografiarse con la marsopa. María José Pérez-Álvarez, bióloga marina de la U. Mayor, señala que "esta es una especie costera que ha registrado mortalidades anteriormente por interacciones con actividades pesqueras o con choques de embarcaciones, pero también existen las mortalidades naturales". Mira aquí el video.

¿Cuáles son las funciones y marco regulatorio que tiene la Convención Constitucional?

El abogado Juan Ignacio Ipinza, académico de la Escuela de Derecho de la U. Mayor, detalla que, tal y como señala el artículo 135, “el texto de Nueva Constitución que se someta a plebiscito deberá respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”. Lee aquí la nota.

Influencers de limpieza, los nuevos protagonistas del bienestar en las redes sociales

Lejos de mostrar una vida perfecta en sus perfiles, un grupo de usuarios se dedica a publicar cómo remueven el polvo de sus casas o limpian su cocina con trucos para hacerlo a la perfección. Dominique Karahanian, académica de la Escuela de Psicología de la U. Mayor, opina que el aseo puede ser, para muchos, "un proceso meditativo, y quizás por eso la gente ha descubierto que se siente cómoda y más tranquila al consumir ese contenido". Sigue leyendo aquí.