El académico del Centro CISS, José Miguel Cabezas, comenta que la información reservada difundida debe cruzarse con otras bases de datos: "Con los datos que no debieran haberse filtrado, uno puede identificar a las personas según su militancia política o no. Pero con otra información que es paralela, al empalmar bases de datos, se pueden ver más aproximaciones”. Leer nota aquí
Pedro Huichalaf, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor, comenta que "la demanda ciudadana hace que aparezca esta quinta generación, que implica que no son solo personas conectadas, sino que también dispositivos. Además, se proyectan otras aplicaciones como realidades aumentadas, metaverso u operaciones remotas en distintas industrias". Revísalo aquí
El Dr. Diego Guzmán, académico del Centro de Nanotecnología U. Mayor, comenta que al haber un proceso de calentamiento y enfriamiento del agua, se pasa de estado líquido a sólido, dando origen a la costra blanca de sarro, que si bien no afecta la salud, genera problemas en el aparato y cambia el sabor del agua. Leer nota aquí
Hasta el lunes 30 de mayo se puede postular al concurso que busca premiar a las mejores soluciones para disminuir los residuos generados por la construcción en la región. El evento es desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción y la Mesa de Ecosistema Araucanía. Leer nota aquí
Revisa la entrevista al Dr. Cristóbal Galbán, investigador del Centro Genómica, Ecología y Medio Ambiente U. Mayor, quien explica cómo diversas sustancias se trasladan y acumulan en este continente, y cuáles son sus consecuencias. Revísalo aquí