En la instancia participaron representantes de los distintos estamentos de la Universidad, quienes evaluaron los desafíos que enfrenta la institución, entre ellos Infraestructura, Sustentabilidad, Salud mental e Identidad.
Soraya Madriaza, quien es nuestra representante ante la Middle States Commission on Higher Educations, fue distinguida junto a otros dos pares estadounidenses, en una ceremonia que también conmemoró los 100 años de este prestigioso ente acreditador.
La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio realizó la ceremonia de cierre de esta iniciativa, que contó con la presencia del subsecretario del Trabajo, Fernando Arab. Durante las sesiones de mentoría junto a la empresa Deloitte, nuestra institución también difundió y socializó la política institucional sobre el tema, que fue lanzada este año por la Vicerrectoría Académica.
El periodo es el máximo al que puede aspirar un programa de pregrado y responde, según la agencia ADC de Calidad, a un perfil de egreso actualizado, atingente con las necesidades del país, y a la claridad y congruencia del sello declarado por la carrera.
Cerca de 140 asistentes ejecutivas(os) participaron en la actividad organizada por la Dirección de Personas, a través del Departamento de Selección y Desarrollo Organizacional. El evento en la capital se realizó en el Hotel Manquehue, mientras que en La Araucanía el lugar escogido fue el Hotel La Pampa.
- Pregrado// Medicina U. Mayor renueva por 6 años su acreditación
- Acuerdo // Agronomía firma convenio con importante compañía estadounidense para potenciar su área de investigación
- Corporativo// Revisa la carta del Rector, Rubén Covarrubias, al cuerpo académico de la U. Mayor
- Redes // U. Mayor fue elegida como sede de la primera Conferencia Latinoamericana de "Rethinking Economics"





