La Tercera - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 01, 2025

Universidades apuntan a las clases híbridas para el segundo semestre

Diversas casas de estudio advierten que debido a lo cambiante del Covid-19 intentarán tener la mayor presencialidad que se pueda. En el caso de la U. Mayor, el Dr. Víctor Polanco, Vicerrector Académico, detalla que en actividades prácticas, talleres e investigación se privilegiará la presencialidad. "Las actividades teóricas se mantendrán en formato online”, expone. Lee el artículo aquí.

Análisis neurocientífico: ¿cómo el cerebro procesa los emojis?

Cuando nos comunicamos a través de una pantalla no existen gestos ni tono de voz. En ese sentido, los emojis permiten completar el texto, comprenderlo y ponerle emoción al mensaje que queremos transmitir. En el siguiente video, Pablo Lois, director del Magíster de Neurociencia de la Educación de la U. Mayor, explica este proceso. Mira el video aquí.

Comunidad escolar advierte trabas en propuesta de Figueroa y propone franja vespertina para la salida de niños

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, hizo un llamado a los establecimientos educacionales a "hacer un esfuerzo para que los miembros de las comunidades educativas puedan aprovechar la franja horaria Elige Vivir Sano y desarrollar actividad física entre las 6 y 9 de la mañana". Al respecto, Rodolfo Erdmann, Director de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la U. Mayor, señala que "como idea podría ser muy buena, desde el fondo, pero no desde la forma, porque hay que contemplar que los horarios de los colegios ya están organizados". Lee el artículo completo aquí.

Crecer encerrados: el efecto de la pandemia en niños y adolescentes

Alicia Cruzat, académica de la Escuela de Psicología de la U. Mayor, explica que este fenómeno “tiene un impacto en un desarrollo saludable de la exploración emocional y sexual”. Por ello, advierte que sería contraproducente, por ejemplo, limitar los contactos a través de redes sociales, porque ahora es la única vía por la cual los jóvenes pueden conectarse con sus pares. Revisa el reportaje aquí.

¿Por qué los estudiantes no encienden sus cámaras?

Razones hay muchas, dicen los expertos. Conexiones a internet inestables, la vergüenza de mostrar un espacio personal y el miedo de que ese video se replique en redes sociales. Pero también es un asunto de forma: la virtualidad agota. Patricio Abarca, Director de la Escuela de Educación de la U. Mayor, dice que encender la cámara es un acto de mostrar el espacio privado del hogar y "muchos estudiantes conviven en espacios con múltiples personas, por lo que prender una cámara puede resultar incómodo". Lee más aquí.