Académicos - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 07, 2025

Académico del CICS expuso sobre estafas digitales en webinar organizado en Argentina

Carlos Montoya participó en la actividad organizada por el concejo de Santa Fe, con el objetivo de capacitar a la ciudadanía sobre estos fraudes. En la instancia también se expusieron las debilidades presentes tanto en Costa Rica como en el país trasandino.

Integrantes de la Escuela de Agronomía entregan herramientas de gestión a emprendedores de Melipilla

A través de una alianza con el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), el académico Álvaro López junto a diversos docentes y estudiantes han realizado asesorías técnicas a través de charlas, talleres y clínicas, las que desde 2019 han beneficiado a cerca de 800 personas por año.

Jóvenes de película: a un año del inicio del inédito proyecto que estudia la juventud en el cine chileno

Marco Braghetto, académico del Núcleo de Formación General U. Mayor, cuenta los avances de la iniciativa Fondecyt titulada “Jóvenes de película: genealogía de la juventud a partir de la producción cinematográfica en Chile del Siglo XX”, donde trabaja como coinvestigador. “Nadie ha hecho una indagación tan acuciosa como la que estamos llevando adelante ahora”, dice sobre el estudio que partió en 2020 y se extenderá por cuatro años, investigando 42 películas.

Académica española expuso sobre Inclusión Universitaria durante charla organizada por la VRA

Carmen Márquez, de la U. Autónoma de Madrid y especializada en desigualdad y cooperación, lideró una presentación ante docentes U. Mayor, en la cual abordó el concepto de “inclusión”, los avances en esta materia y dónde deberían ponerse los acentos para conseguirla. En paralelo, destacó la visión de la Universidad en estas temáticas.

pabellon-de-chile-en-bienal

Académico de Arquitectura es curador del Pabellón chileno en la Bienal de Venecia

Emilio Marín es uno de los dos profesionales encargados de dar los lineamientos para la exhibición que representa a nuestro país en este evento, uno de los más relevantes a nivel mundial y que se extenderá hasta noviembre. Así, la sección nacional presenta 500 pinturas al óleo, basadas en los testimonios y memorias de residentes de la emblemática población santiaguina "José María Caro".