Tras una primera nominación en 2019, Rocío Knipp volvió a ser destacada por su trabajo en el curso Global Understanding, parte del programa Global Partners in Education (GPE) de la universidad estadounidense, y en la cual participan varias casas de estudio alrededor del mundo.
El taller, dirigido tanto a docentes de pregrado como de postgrado, comienza este jueves 27 a las 17.00 hrs. y aún hay cupos disponibles. El curso comprende las dimensiones de currículo, metodologías de enseñanza y evaluación, transformadas en competencias digitales.
María Fernanda Herrera, perteneciente al Núcleo de Formación General, participó de la publicación, junto a 15 investigadores de distintos países, con su ensayo titulado “Bolivia: Ley Marco de Autonomía y Descentralización para AIOC: ¿Normatividad autonómica o restricción?”.
El Dr. Andrés Roig, coordinador del Núcleo de Anatomía de la sede Temuco, participó en el 2° Congreso Edutic Online, que reunió a actores relevantes, tanto nacionales como internacionales, de la aplicación de las tecnologías en la educación. Así, el académico detalló la implementación de la metodología híbrida en salas y laboratorios de la Universidad.
Lorena Rivera, quien encabeza la carrera de Pedagogía en Artes Musicales U. Mayor, fue parte de un seminario organizado por el Foro Costarricense de Educación Musical (FOCODEM), el cual convocó a docentes de distintos países latinoamericanos, desde México hasta Chile.
- Covid-19: veterinaria U. Mayor analiza grave vacunación con medicamento para perros
- Director de Geología participó en la Comisión de Cultura por proyecto de ley de Patrimonio
- Académica será parte de la delegación chilena que participará en el Mundial de Gimnasia Aeróbica
- Cinco académicos U. Mayor son parte de la revista internacional RIVAR