Académicos - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 03, 2025

Prestigiosa revista suiza publica investigación de académico de la Escuela de Negocios

El medio especializado Sustainability MDPI destacó el artículo titulado “La intención sostenible del espectador de asistir a los cines basado en la Teoría del Comportamiento Planificado”, del que fue coautor el doctor Jorge Suárez Campos, académico de pregrado y postgrado de la Facultad de Humanidades de la U. Mayor. “Resulta muy interesante comprender las intenciones de los usuarios”, dice el experto, pues en el caso del cine, ver una película “puede gatillar el consumo de otras industrias, como el turismo”. 

Investigadora del CICS participó en conversatorio internacional sobre el papel de la mujer en la Computación

La ingeniera y Doctora en Ciencias de la Electrónica, Yenny Méndez, fue parte de la cita online convocada por el capítulo mexicano de la Asociación para la Maquinaria de Computación para la Mujer de Norteamérica (ACM-W), donde dio a conocer su experiencia y reflexiones sobre los retos y oportunidades que ve en el área. 

De granjas inteligentes a elecciones virtuales: académico detalló las diferentes aplicaciones del Bigdata en pequeñas empresas

Andrés Caro, docente de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios U. Mayor y Gerente de Data Science en Cencosud S.A., protagonizó un nuevo webinar del ciclo UM, donde explicó las principales características y herramientas para analizar grandes volúmenes de datos, en favor de nuevos y diversos negocios en Chile y Latinoamérica. Revisa su presentación AQUÍ.

Académico U. Mayor es el nuevo presidente de la Sociedad de Anestesiología Veterinaria de Chile

El nombramiento recayó en Felipe Bravo Sánchez, profesor en las cátedras de Anestesiología, Cardiología, Imagenología y Manejo del Dolor en Equinos, y quien además se desempeña como anestesiólogo en el hospital veterinario docente Hipódromo Chile Universidad Mayor. “Nuestra misión es continuar promoviendo y fomentando el desarrollo de la anestesiología animal”, expresa Bravo.

Académicos podrán escribir relatos sobre su experiencia de enseñanza en pandemia

La iniciativa “Círculos Docentes” de la Vicerrectoría Académica está realizando el llamado, hasta el 8 de septiembre, para que profesores de pre y postgrado de Santiago y Temuco envíen experiencias, anécdotas e historias, con el fin de publicar virtualmente una selección de los mejores textos. Revisa las bases AQUÍ