El modelado tridimensional y su impacto en los estudiantes fue el tema central de las exposiciones realizadas por el académico Francisco López, quien representó a la U. Mayor en el XI Congreso online CUICIID y en el III Congreso CIDICO realizado en Madrid (España). En ambos mostró los resultados de su estudio basado en una muestra de más de 90 jóvenes, quienes experimentaron con esta metodología en el aula.
Se trata de Juan Eduardo Fuentes Belmar, quien fue electo por el Pleno del máximo tribunal. El Ministro continuará formando parte del Sistema de Tribunales Mayores, instancia práctica por la que tienen que atravesar los futuros abogados de nuestra casa de estudios.
Martín Ireta, encargado del área de Postgrados de la Escuela de Negocios, fue invitado a realizar una exposición sobre los "Modelos de Negocios 4.0" orientados a la ingeniería de manera remota. El evento fue desarrollado por el Instituto Tecnológico de la Cuidad de Victoria que este año conmemora su aniversario N° 46.
El Dr. Jorge Rosales-Salas, perteneciente al Centro de Economía y Políticas Sociales, junto al Dr. Aquiles Yañez Silva(Centro de Investigación en Fisiología del Ejercicio), la Red Diversa de Municipalidades y la Asociación OTD Chile, lanzaron este cuestionario online que servirá para conocer la distribución de diversas actividades, tanto remuneradas como no remuneradas, que son cotidianas para este segmento de la población.
Cristián Barría y Sergio Rosales abordan desde distintas perspectivas el desarrollo de nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial y sentencian: "No hay que temer a las tecnologías, sino a las personas". La obra ya está disponible en plataformas digitales y se generó gracias a una colaboración entre la editorial Ediciones Mayor y la U. San Buenaventura de Colombia.
- Director y docentes de la Escuela de Negocios publican artículo sobre alfabetización financiera en Chile
- Fallece Antonio Leal, fundador y director de la Escuela de Sociología U. Mayor
- Vicerrectoría Académica convoca a profesores para conformar los Círculos de Aprendizaje Profesional
- Seminario sobre Derecho de la Moda prepara su octava versión con expertos de España, Italia, Argentina y Chile