El labio fisurado o paladar hendido surge de factores genéticos combinados con factores de riesgo inflamatorios experimentados durante el embarazo, como fumar o infecciones, según un nuevo estudio del University College London, Reino Unido, dirigido por el chileno Roberto Mayor, quien además es docente asociado al Centro de Biología Integrativa U. Mayor.
La actividad realizada en el Aula Magna de la Escuela de Investigaciones Policiales incluyó la participación del académico Juan Collío, quien expuso los resultados del Primer Informe Público sobre Delitos Informáticos, el cual identifica tendencias de las denuncias por estafas digitales en el país.
El Dr. Manuel Ahumada es co-editor del texto, publicado por CRC Press del grupo editorial estadounidense Taylor & Francis, que entrega nociones fundamentales sobre las aplicaciones de la nanotecnología en distintos ambientes de una forma accesible a un público académico diverso.
Para el estudio, liderado por la Dra. Dinka Mandakovic, se tomaron muestras de suelo y de microbiota de las plantas -tanto cerca como lejos de las raíces- y las asociaron a las bacterias que hay en este ambiente inhóspito.
Los videos presentarán los trabajos y biografías de diversos investigadores del mundo. El estreno es este 4 de julio y tendrá emisiones todos los martes y jueves a las 21:50 horas por esta señal abierta que es el espacio cultural y educativo de TVN.
- Proyecto InES U.Mayor inició cátedras sobre divulgación científica de mujeres y disidencias
- Modelo teórico desarrollado por académicos U. Mayor fue destacado en prestigiosa revista sobre Física
- Directora del CEAS U. Mayor colabora en libro sobre desigualdad en América Latina
- Académicos U. Mayor presentaron en San Felipe su nueva plataforma con datos sobre la sequía