Ariel Norambuena, del Centro de Óptica e Información Cuántica, y Hossein Dinani, de la Escuela de Ingeniería, trabajaron junto a investigadores de EE.UU., Hungría y de la U. Católica de Chile para lograr explicar el efecto de temperatura en centros de color en diamante, a través del estudio de vibraciones.
“Clase, espacio y reproducción del privilegio en Chile contemporáneo” fue el título de la charla presentada por la directora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, María Luisa Méndez, que inauguró el ciclo “Con-Ciencia Diversa” en el campus Manuel Montt.
Los datos se actualizan periódicamente y están organizados para que la comunidad y autoridades conozcan las condiciones de escasez hídrica de forma clara y precisa. “El desafío es entregar datos de buena calidad al público y que la información no solo se quede en la academia”, dice uno de los integrantes del proyecto.
El texto aporta una valiosa pero poco explorada perspectiva, que se centra en las personas y su relación íntima y cotidiana con las desigualdades. Chiara Cazzuffi, académica y directora del Centro de Economía y Políticas Sociales es co-autora de uno de los capítulos acerca de las brechas territoriales en diez países de la región.
El evento es uno de los más importantes de la disciplina a nivel mundial y este año reunió a más de 1.500 profesionales en la ciudad de Portland. Así, Álvaro Castillo y Estela Blanco expusieron sobre sus trabajos relacionados a uso de drogas y la relación entre cáncer y contaminación.
- Nuevo Núcleo Milenio CMUS propone mirar a Chile desde una perspectiva sonora
- ¿Las bacterias de la boca podrían aumentar el riesgo de cáncer? U. Mayor y FALP se unieron para estudiar esta relación
- Con-Ciencia Diversa: U. Mayor inicia ciclo con charla sobre los grupos privilegiados en la ciudad
- Científicos descifraron mecanismo genético involucrado en la formación de los ojos