Los académicos Estela Blanco y Carlos Maldonado integran dos de las propuestas ganadoras del primer Concurso Interuniveristario de Iniciación en Investigación Asociativa, las cuales contribuirán desde perspectivas diversas a las investigaciones en cambio climático.
Investigadores del Centro GEMA - Genómica, Ecología & Medio Ambiente de la Universidad Mayor participaron de esta investigación internacional y aportaron muestras de las comunas de Santiago y Curacaví, para comparar áreas urbanas y naturales. “Pese a no estar muy representadas dentro de las ciudades, estas comunidades de plantas son nuestras aliadas al momento de restaurar los ecosistemas”, dijo el Dr. Fernando Alfaro, uno de los autores.
El doctor Patricio Manque expondrá el viernes 19 de mayo (9:00 horas) en el Auditorio del campus Manuel Montt, para abordar la creación y puesta en marcha del Centro de Oncología de Precisión, que a través de la genómica busca generar terapias personalizadas y más eficaces para combatir el cáncer. El evento también será transmitido en el sitio www.latercera.com
El encuentro se realizó el 9 y 10 de mayo con la colaboración de la U. Mayor y contó con la participación de expertos de Chile y Canadá, quienes compartieron su experiencia para el desarrollo de tecnologías biomédicas en universidades.
La Dra. Rosana Reyes-Pinto estuvo en el laboratorio de Steve Wilson en University College London (UCL), y con Koichi Kawakami en el National Institute of Genetics (NIG), en Mishima, donde obtuvo herramientas para realizar análisis neuroanatómicos y moleculares en el cerebro embrionario. “El balance del primer año de Fondecyt es súper positivo”, dijo.
- Michael J. Fox Foundation apoya al CIB U. Mayor para avanzar en nueva terapia para el tratamiento del Parkinson
- Centro CEAS realizó evento para intercambiar experiencias y reflexionar sobre el cambio climático
- InES Género U. Mayor da sus primeros pasos y se une a la red nacional de estos proyectos
- U. Mayor secuenciará el genoma de bacterias para apoyar la lucha mundial contra la resistencia a los antibióticos