Dentro de las patologías más comunes por la exposición al agua en playas y piscinas se encuentra la otitis, que se caracteriza por dolor persistente, además de enrojecimiento y, en algunos casos, supuración. “Niños menores de 7 años son los más afectados”, dice Álvaro Godoy, académico de la Universidad Mayor sede Temuco. Continúa leyendo aquí.
Carlos Laporte, coordinador de la carrera de Animación Digital de la Universidad Mayor sede Temuco, realiza una selección de series y películas del catálogo Netflix que van desde imperdibles de Miyazaki y Otomo, hasta lo más visto de la plataforma streaming como “Dorohedoro” y “Aggretsuko”, que tendrá una cuarta temporada de romance, furia y rock. Continúa leyendo aquí.
Dentro de las patologías más comunes por la exposición al agua en playas y piscinas se encuentra la otitis, que se caracteriza por dolor persistente, además de enrojecimiento y, en algunos casos, supuración. “Niños menores de 7 años son los más afectados”, dice Álvaro Godoy, académico de la Universidad Mayor sede Temuco. Sigue leyendo aquí.
Además del paso de los escombros del cometa Halley, los cielos de la Región permitirán observar planetas como Venus, Júpiter y Saturno, y una serie de espectáculos del satélite natural de la Tierra, entre ellos una Luna Azul, dos eclipses (uno total el 26 de mayo y otro parcial el 19 de noviembre) y tres Superlunas. Fabiola Arévalo, doctora en Ciencias Físicas y académica de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Mayor, entrega algunas claves para disfrutar de estos eventos naturales. Continúa leyendo aquí.
Las altas temperaturas podrían acentuar o producir algunas enfermedades dermatológicas como el acné, la rosácea o la dermatitis de contacto. Limpiar e hidratar rostro y cuello, proteger los labios y no usar maquillaje son algunas de las medidas que se pueden adoptar para evitarlas. Continúa leyendo aquí.