Doctorado en Salud Ambiental y Biomedicina inauguró su año académico 2025

El programa, que se imparte en Santiago y Temuco, es el primero en implementarse en la sede regional, en donde se llevó a cabo la ceremonia en la que participaron sus estudiantes, su claustro académico y autoridades universitarias.
Esta semana se realizó la ceremonia de Inauguración del año académico del programa de Doctorado en Salud Ambiental y Biomedicina de la Universidad Mayor, que se imparte en Santiago y Temuco y que es también el primero en implementarse en la sede regional.
Se trata de un programa con mirada territorial y enfoque de género y en su acto inaugural, realizado en el Campus Alemania, contó con una charla magistral de la Dra. Priscilla Brevi, destacada científica chilena, investigadora asociada al Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia y académica de la Universidad de La Frontera.
En esta ceremonia, además de los estudiantes del doctorado, asistieron su claustro académico y autoridades universitarias, incluidas la Vicerrectora de Investigación (I), Dra. Susana Cabello, y el Vicerrector Regional, Dr. Gonzalo Verdugo.
El encargado de dar las palabras inaugurales fue el director del programa, Dr. Gustavo Chiang, quien señaló que “este no es solo un nuevo doctorado, es un paso decisivo hacia la consolidación de una visión integradora, interdisciplinaria y comprometida con los grandes desafíos del siglo XXI. Es también un acto de convicción: el primer programa de doctorado de la Universidad Mayor con sede en Temuco”.
“El programa nace con una vocación clara: formar una nueva generación de investigadoras e investigadores capaces de comprender los sistemas biológicos en toda su complejidad. Esta primera cohorte, compuesta por seis estudiantes, representa el punto de partida de un camino que promete impacto, innovación y colaboración”, agregó.
Por su parte, la vicerrectora (I) Cabello, destacó que “este es un nuevo paso en el desarrollo del conocimiento y las ciencias para nuestra institución y nos demuestra que los problemas complejos deben ser abordados con una mirada amplia, que nos incluya a todas y a todos, desde distintos lugares y disciplinas. Las líneas de investigación que tiene nuestro programa formarán a la nueva generación de científicos que desde el conocimiento desarrollarán soluciones para mejorar el bienestar general”.
“Este programa que se está desarrollando con investigadores de Santiago y Temuco, con una mirada interdisciplinaria, con paridad de género y además en una temática tan contingente, tiene que ver con entender la relación humana con la naturaleza, absolutamente intrínseca, somos medioambiente, no hay medioambiente y seres humanos, somos medioambiente, somos el cáncer o el futuro”, sostuvo el vicerrector Verdugo.
Cabe destacar que el claustro académico está integrado por investigadores de tres centros de la Universidad Mayor: el Centro para la Resiliencia, Adaptación y Mitigación (CReAM), el Centro de BioMedicina (CBM) y el Centro de Oncología de Precisión (COP).