Charla abordó código de ética y modelo de prevención de delitos en la sede Temuco
La actividad fue organizada por Departamento de Desarrollo Organizacional y Contraloría de la Universidad Mayor.
Con la presencia de autoridades, directivos y colaboradores de la sede regional, se realizó en el Aula Magna del Campus Alemania la charla denominada “Código de Ética y Modelo de Prevención de Delitos U. Mayor”, a cargo de la Contralora de nuestra casa de estudios, María Jesús Droguett.
En la ocasión, el vicerrector regional, Dr. Gonzalo Verdugo, inició el encuentro dando la bienvenida y hablando sobre la ética en nuestra institución y en nuestra sociedad. “Sin duda, el desafío de cualquier institución de educación superior es consolidar una cultura de ética, en toda su comunidad”, indicó.
Por su parte, María Jesús Droguett, destacó la importancia de esta dirección dentro de nuestra institución. “Esta dirección nace el 2022, como una manera de implementar un modelo de prevención de delitos, de acuerdo con la legislación vigente; esto con el fin de monitorear de manera continua y controlar los procesos”, sostuvo.
De acuerdo con lo indicado por la Contralora de la U. Mayor, la creación e implementación de este modelo ha sido un proceso desafiante. “Implementar un sistema de este tipo, nos permitirá sentar bases sólidas, ser coherentes y demostrar un compromiso con el cumplimiento de las leyes y las buenas prácticas”, aseguró.
La actividad finalizó con una charla de Angélica Suil, Co-founder y Directora Sympatia Ingeniera Industrial, Advance MBA U. Adolfo Ibañez, Máster en Biología Cultural U. Mayor, y Coach Ontológico (Newfield Network). quien entregó valiosas herramientas para reflexionar sobre ética, comportamiento y biología humana y cultural.
