U. Mayor dictó taller D-School para funcionarios de la Municipalidad de Temuco

Académicos de las sedes Santiago y Temuco aplicaron innovadora metodología, gracias a un convenio que existe entre ambas instituciones.

Dos jornadas de trabajo bajo la metodología Design Thingking lideró el docente de la Universidad Mayor y coach certificado, Gastón Roca, junto a la académica de la sede Temuco, Bárbara Butendieck, a funcionarios de distintos servicios de la Municipalidad de Temuco.
 
Al inicio de taller, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora regional de Vinculación con el Medio de la sede Temuco, Dra. Ximena Martínez, quien invitó a los presentes a valorar y aprovechar la instancia. “Este taller nos permite tomar ideas e ir aplicándolas en el trabajo y la vida cotidiana”, indicó.
 
La Dra. Martínez destacó que esta iniciativa nace de reuniones de trabajo colaborativas con la Municipalidad de Temuco. “A partir de este trabajo conjunto se convocó a la D-School, referente internacional en metodologías de innovación, para desarrollar un taller que contó con la participación y liderazgo de los coaches Gastón Roca y Bárbara Butendieck”.
 
 
En base a un trabajo transversal y multidisciplinario, los participantes vivenciaron el trabajo colaborativo, en busca de diseñar nuevas miradas y enfoques, además de proponer innovación a desafíos que surgen en el desempeño de sus funciones. “Esta metodología requiere compromiso y voluntad para lograr resultados”, indicó el coach Roca.
 
Por su parte, Álvaro Parra, profesional del Programa TemucoLab de la Municipalidad de Temuco, indicó que como institución buscan generar espacios e iniciativas de innovación pública para funcionarios y líderes municipales. “Dentro de esos espacios se encuentra este taller D-School, que propone formación y nuevos desafíos en la gestión. Es muy útil para resolver y aplicar en el día a día. Como funcionarios estamos muy agradecidos con la Universidad Mayor”, destacó.
 
De acuerdo con lo indicado por la Dra. Martínez, este espacio busca levantar propuestas a partir de la problemática planteada por el municipio, vinculada con nuevas formas de planificación, generación de ideas y prototipado de acciones concretas. “Se espera que los funcionarios de los distintos departamentos municipales vivencien y adquieran herramientas que les permitan replicar estas metodologías de intervención en sus propios equipos de trabajo, fortaleciendo así la capacidad de innovación y planificación dentro de la gestión pública local”, puntualizó.