Énfasis en educación superior inclusiva marca inauguración del Año Académico 2025 en la sede Temuco

La actividad, liderada por el vicerrector regional, Dr. Gonzalo Verdugo, y por el vicerrector académico, Dr. Nicolás Ocaranza, incluyó un conversatorio con destacados exponentes regionales y la entrega de diplomas académicos a la primera cohorte de los programas en Innovación Educativa para la Docencia Universitaria y en Gestión Académica y Liderazgo en Educación Superior impartidos por la Universidad Mayor.


La Universidad Mayor sede Temuco inauguró su Año Académico 2025 con un conversatorio centrado en la educación superior inclusiva y con la entrega de diplomas académicos a quienes integraron la primera cohorte de dos programas vinculados a la implementación del nuevo Modelo Educativo UM2030.

La actividad fue encabezada por el vicerrector regional, Dr. Gonzalo Verdugo, y por el vicerrector académico, Dr. Nicolás Ocaranza, y contó con la presencia de diversos directivos, académicos y estudiantes, quienes se reunieron el lunes 12 de mayo, a las 15:00 horas, en el Aula Magna del Campus Alemania.

“Hoy existen desafíos tremendos a partir de, justamente, el contexto de la inclusión, que reconoce algo tan trascendental como la diversidad en el aula, un fenómeno desconocido por paradigmas antiguos de formación universitaria, pero que a partir del acceso a la educación superior que existe actualmente en nuestro país, reviste el cuidado de darse el tiempo, de reflexionar y de analizar cómo logramos el aprendizaje profundo en la diversidad de nuestras aulas”, sostuvo el Dr. Verdugo en sus palabras de bienvenida.

Tras su discurso, se llevó a cabo el conversatorio: “Hacia una educación superior inclusiva: experiencias, desafíos y reflexiones en el contexto chileno”, con Claudia Orrego, directora general de Inclusión y Acompañamiento de la Universidad Católica de Temuco; Yerko Rebolledo; subdirector de Diversidad e Inclusión de la Universidad Autónoma sede Temuco; y Nicole Anders, encargada del Programa de Inclusión de la Universidad de La Frontera.

Victoria Marchant, directora de Género, Diversidad e Inclusión de la Universidad Mayor, fue la encargada de moderar este espacio de conversación en el cual se realizó un acercamiento a las experiencias institucionales de los participantes en torno a la diversidad en el aula y a cómo fomentar y robustecer una cultura de inclusión en los distintos espacios que conforman la vida universitaria.

Transformación académica

Tras ello, el director general académico de la Universidad Mayor, Dr. Alex Slater, destacó los avances del proceso de transformación académica que, en esta etapa, reconoció a la primera generación de docentes que accedieron a formación especializada, a través de dos diplomados, en sintonía con la implementación del nuevo Modelo Educativo UM2030.

Al respecto, el Dr. Slater dijo que “este proceso nos permitió reafirmar la vocación, el compromiso, el interés y las ganas que tiene nuestro cuerpo académico de innovar y de transformar esa docencia en el aula. Sin duda alguna que es emocionante hacerlo en Temuco, ya que el año pasado estuvimos aquí mostrando avances del proceso de transformación y hoy nos reunimos en torno a este hito significativo, un gran paso hacia la consolidación del nuevo perfil de nuestros académicos, más reflexivos e inclusivos”.

“Quienes realizaron el diplomado también se llevan una gran responsabilidad, la de comunicar y convencer a sus pares de sumarse a este proceso que ya va en la segunda cohorte y que finalizando este semestre iniciará una tercera. Les felicito por este logro, porque estamos convencidos que el futuro de la educación superior de nuestro país necesita personas como ustedes, que tengan convicción y ganas de seguir avanzando en la formación para la docencia”, indicó. 

La actividad finalizó con la entrega de diplomas académicos a la primera cohorte del diplomado en Innovación Educativa para la Docencia Universitaria y a la primera cohorte del diplomado en Gestión Académica y Liderazgo en Educación Superior, ambos impartidos por la Universidad Mayor para sus sedes Temuco y Santiago.