Firman convenio de colaboración entre Universidad Mayor y Hendrix Genetics

La carrera de Medicina Veterinaria de la sede Temuco y la empresa dedicada al mejoramiento genético de especies salmónidas, sellaron un acuerdo que proyecta trabajo conjunto en áreas como capacitación, prácticas profesionales y proyectos relacionados al sector productivo en la industria pecuaria.
Con el fin de fortalecer la vinculación con las comunidades, la Universidad Mayor, a través de su vicerrector regional Gonzalo Verdugo, y la empresa regional Hendrix Genetics Aquaculture, por medio de su gerente general Rodrigo Torrijo, firmaron un convenio de colaboración el pasado lunes 20 de enero en la sede Temuco.
El acuerdo se realizó en presencia de la directora regional de Vinculación con el Medio, Ximena Martínez, y de la directora de la carrera de Medicina Veterinaria, Fernanda Araneda.
“Es importante asociarse con el mundo productivo, al ser una empresa internacional con sede en la comuna de Curarrehue, podemos hacer una sinergia virtuosa basados en su experiencia, convirtiéndose en un centro de práctica para tesistas, estudiantes, docentes e investigadores”, destacó el vicerrector Verdugo.
Torrijo, en tanto, sostuvo que “con este convenio formalizamos un trabajo que venimos realizando desde hace un tiempo con la carrera de Medicina Veterinaria, como esterilización en terreno para mascotas de vecinos de nuestra comunidad. Este sería solo un punto de partida, ya que hemos visto oportunidades en varios ámbitos, como biotecnología, ingeniería y ciencias ambientales, por lo que con este acuerdo expresamos nuestra voluntad del trabajo conjunto”.
En esa línea, la directora Araneda detalló que “el trabajo conjunto incluirá la realización de capacitación técnica para los estudiantes de Medicina Veterinaria y prácticas, a través de su programa de puertas abiertas, y el desarrollo de proyectos que permitan abordar desafíos del sector productivo, promoviendo la innovación y el desarrollo sostenible de la industria pecuaria”.
Trabajo en terreno
Esta alianza surge, según precisó la académica, a partir de un operativo de esterilización de animales de compañía de primer nivel, montando en terreno un pabellón quirúrgico y educando a las comunidades indígenas de Catripulli en Cuarrehue en materia de tenencia responsable de mascotas.
“Tras ese primer acercamiento, surge este interés de vincular la academia con el área de genética y producción animal. A través de un diálogo sostenido entre ambas instituciones, se identificó la necesidad de generar instancias de colaboración que permitan a los estudiantes acceder a conocimientos especializados y tecnologías de vanguardia en el sector acuícola”, indicó la directora de Medicina Veterinaria.