Futuros arquitectos visitaron infraestructura resiliente en humedal de Monkul
Estudiantes de la sede Temuco recorrieron las obras de la pasarela que será inaugurada en el único sitio Ramsar de La Araucanía, un lugar protegido por la riqueza y particularidad de su ecosistema y por la importancia para la vida diaria y la cultura de esta zona costera de la comuna de Carahue.
Prontamente se llevará a cabo la inauguración de la pasarela del humedal de Monkul, una infraestructura resiliente para ecosistemas frágiles emplazada en el único sitio Ramsar de La Araucanía y que permitirá recorrer un ecosistema costero único por sus características naturales y culturales.
El Dr. Gonzalo Verdugo, vicerrector regional de la Universidad Mayor, es parte del equipo que lleva a cabo esta obra en la comunidad mapuche Mateo Nahuelpan, ubicada en la cuenca del río Imperial, en la comuna de Carahue, a más de 70 kilómetros al oeste de Temuco.

Esa vinculación permitió que 27 estudiantes de cuarto año de Arquitectura de la Universidad Mayor sede Temuco, de la asignatura Taller de Profundización en Arquitectura y Sistemas Complejos, junto a sus profesores, pudieran visitar las obras y conocer de primera fuente esta inédita iniciativa.

Precisamente, el docente, Cristóbal Pérez, sostuvo que “para los estudiantes es una oportunidad única para entender las diferentes estratégicas que se utilizan para operar en contextos frágiles, en este caso, un ecosistema donde hay gran presencia de fauna y vegetación. Además, en lo inmediato, pueden comprender cómo se realiza la fundación y el desarrollo de los detalles y, a largo plazo, podrán dimensionar lo potente del contexto en el que estamos y cómo proteger el ecosistema”.
“Tuvimos un gran aprendizaje en el sentido de arquitectura, ya que vimos un proyecto súper bien desarrollado con madera que realmente es muy difícil de ver en otros contextos”, señaló Juan Pablo Palma, estudiante de cuarto año de Arquitectura.
“Estamos en un emplazamiento bastante complejo, tanto para poder desarrollar el proyecto como para planteárselo, y además tenemos un contexto súper enriquecedor en el sentido cultural, donde la comunidad da inicio a este proyecto de Arquitectura”, complementó.



