Animawards premió cortometrajes de estudiantes de Animación Digital de la sede Temuco

Esta nueva versión contó con una clase magistral del reconocido ilustrador Pancho Vásquez, gracias a la gestión de Maqui, y también fue escenario del reestreno de “Consuelo”, producción ganadora del Fondo Audiovisual 2024, el primero adjudicado por estudiantes de esta carrera en La Araucanía.  


El viernes 25 de abril, el Aula Magna fue escenario de una nueva versión de los Animawards, ceremonia en la que la carrera de Animación Digital de la Universidad Mayor sede Temuco premia el trabajo realizado durante el año anterior, en este caso en 2024, por sus estudiantes en diversas categorías.

La actividad comenzó con la clase magistral del reconocido ilustrador chileno, Francisco “Pancho” Vásquez, quien ha trabajado en producciones como la película “Nahuel y el libro mágico”, y que, junto con abordar cómo ha desarrollado su carrera, entregó importantes consejos a los futuros profesionales de la U. Mayor.

“Creemos que fue una muy buena experiencia, ya que este año incluimos hartas mejoras en la celebración, con la ayuda de algunos profesores que aportaron desde su especialidad. Pretendemos seguir puliendo cada año para que más alumnos sean premiados y sientan el orgullo de ser reconocidos por el arduo trabajo que aplican en sus proyectos y cortometrajes. Nos llenó de alegría ver a la comunidad entusiasta apoyando a sus compañeros ganadores”, señaló la directora de Animación Digital de la sede Temuco, Camila Valenzuela.

Asimismo, agregó que “estas instancias son clave para que todos –alumnos y profesores– puedan conocer el trabajo que se hace transversalmente y que sirva de inspiración para superarse todos los años. No hay que olvidar, además, que el trabajo que hacemos es visual y el cúlmine de todo proyecto es ser mostrado y difundido, por lo que los Animawards cumple también esa función. Esta actividad busca también promover la sensación de comunidad, la pertenencia y la identidad propia; factores que esperamos se extiendan fuera de la universidad, para así darle más cuerpo a la industria de animación local”.

“Quiero recalcar que el inicio de los Animawards surgió como una iniciativa del Centro de Estudiantes y es importante para nosotros retomar la organización con ellos para los próximos años”, destacó.

La premiación tuvo diversas categorías con la intención de reconocer el trabajo desarrollado durante el año 2024 por los estudiantes de la carrera, como una forma de incentivarlos a seguir mejorando y, al mismo tiempo, para entregar una vitrina que permita la retroalimentación entre pares.

La actividad finalizó con el reestreno del cortometraje “Consuelo” de Camila “Pato” Torres, Alicia Fernández, Catalina Serón y Catalina Sanzana, quienes retomaron el proyecto gestado mientras cursaban su tercer año universitario, profesionalizándolo gracias a la adjudicación del Fondo Audiovisual 2024, línea de Producción Audiovisual Regional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Conoce a los/as ganadores/as por categoría:

Mejor alumno primer año:

  • Katja Catalán
  • Samuel Lagos

Mejor 3D Hardsurface: Nicolás Garnica

Mejor 3D Orgánico: Javiera Mardones

Mejor cinemática 3D: Javiera Retamal y Claudio Belmar

Mejor Arte en Taller de Proyecto: "Luz"

Mejor Producción en Taller de Proyecto: "Missingkat"

Mejor Guion en Taller de Proyecto: "Devasted"

Mejor Animación en Taller de Proyecto: "Miti-Mota"

Mejor Arte en Cortometraje: "Panadero de Pan"

Mejor Producción en Cortometraje: "Cenizas"

Mejor Guion en Cortometraje: "Sinag"

Mejor Animación en Cortometraje: "Baúl"