Estudiantes de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología se sumaron al Día Mundial de la Concientización del Autismo

Esta fecha, que se conmemora cada 2 de abril, contó con actividades organizadas por la Dirección Regional Estudiantil y Vida Universitaria de la sede Temuco.


Con el objetivo de concientizar y educar en torno a los derechos de las personas neurodivergentes, la Dirección Regional Estudiantil y Vida Universitaria de la Universidad Mayor sede Temuco, organizó una actividad dirigida a la comunidad educativa.

Estudiantes de las carreras de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, apoyaron con información acerca del trastorno, informando a la comunidad educativa y educando respecto a mitos y realidades de las personas que lo padecen.

Carolina Lagos, Coordinadora de Vida Universitaria de la DGE, indicó que esta actividad se enmarca bajo el lema #somosinfinitos. “Este lema busca promover la inclusión y el apoyo a las personas con autismo. Como Dirección General Estudiantil y Vida Universitaria, debemos apoyar nuestra misión institucional: la formación de personas con comportamiento ético, una actitud de emprendimiento, innovación, liderazgo y respeto por la diversidad cultural y social”, destacó la coordinadora de la DGE.

Leonel Aguayo, interno de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor, remarcó la importancia de conmemorar este día en torno al Autismo. “Queremos que las personas conozcan y tengan conciencia de qué se trata este trastorno. Hace muchos años no se conocía acerca del Trastorno del Espectro Autista, TEA”.

“El TEA no es una dificultad, es una manera distinta de ver el mundo”, dijo el interno de Terapia Ocupacional, señalando además la importancia de conocer sobre esta realidad.

Por su parte, Valentina García, estudiante de Fonoaudiología, resaltó la importancia del profesional fonoaudiólogo y su rol con las personas TEA. “Podemos evaluar y ayudar en la integración social de las personas autistas. Además, queremos informar a la comunidad sobre la Ley TEA y sus alcances”.

La estudiante sostuvo que, gracias a la información existente y a la educación respecto al autismo, hay existe mayor integración social. “Eso se puede evidenciar en los colegios y en los trabajos, actualmente. Las personas con este diagnóstico tienen las mismas capacidades cognitivas y físicas de participación en todo ámbito”, declaró Valentina.