Los Operativos de Centros Estudiantiles de Intervención Social de la U. Mayor marcaron el retorno a los trabajos voluntarios en terreno, interrumpidos por la pandemia. Cuatro comunas de La Araucanía fueron beneficiadas con el trabajo de más de 150 jóvenes, además de docentes, de siete carreras de la sede regional.
La actividad fue organizada por la Sociedad Científica de Estudiantes de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor sede Temuco, Socenum, y contó con destacados expertos nacionales, quienes abordaron “Neurociencias, envejecimiento y nutrición” en el Aula Magna Institucional.
Se trata de Sebastián Iturra y Esteban Valdebenito, quienes presentaron el proyecto “Car-Care”, una plataforma que permite acceder al historial de los vehículos con tan solo leer la patente, aplicando inteligencia artificial para su actualización.
2023 marca el retorno de esta tradicional actividad de la Dirección General Estudiantil, en la que jóvenes son destacados por su responsabilidad, compromiso y dedicación. Cabe mencionar que este año se realizaron más de 20 talleres con más de mil 600 inscritos.
La actividad fue parte de las celebraciones de la semana de esta carrera de la Universidad Mayor y contó con destacaos expositores, quienes abordaron temáticas vinculadas a la industria de la bioeconomía y tecnologías en la industria del turismo en el Aula Magna Institucional.
- Futuros terapeutas ocupacionales invitan a jornada de salud mental en la sede Temuco
- Futuras arquitectas desarrollan investigaciones en torno a históricos barrios de Temuco
- Cómic, animé y videojuegos dan vida al primer Unifest de Animación Digital en la sede Temuco
- Futura enfermera presenta Marina, emprendimiento de sal de mar condimentada