Radio Bío-Bío - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 01, 2025

Familia denuncia a guardia de Metro por discriminar a su hija debido a su peso

"Recién ahora se está hablando del concepto "gordofobia", pero siempre ha existido y es una discriminación sistémica, que está avalada no solo por la sociedad, sino también por las instituciones, el gobierno o el sistema de salud, bajo el alero de que es por salud", explica Dominique Karahanian, académica de la Escuela de Psicología de la U. Mayor. Revísalo aquí

Cambios al Mepco buscarán evitar alzas de hasta $50 en las gasolinas

Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, valoró la medida adoptada por el ministerio de Hacienda y comentó que "las amenazas petroleras son las principales llaves que hoy tienen ambos bloques en el conflicto entre Rusia y Ucrania". Además, agregó que este escenario no se resolverá en los próximos días, por lo que se deberían esperar sucesivos cambios en los precios. Revísalo aquí

Gobierno anunció la extensión, hasta marzo, del IFE Laboral

Rodrigo Pérez, académico del Centro de Economía y Políticas Sociales U. Mayor, comenta que el beneficio "ha cumplido en promover la creación de empleos e incentivar a que la gente salga a buscarlos. Sin embargo, no existen estudios o una evaluación sobre cuál ha sido el efecto de esta política, para saber si ha sido exitosa o no, ya que parte de la recuperación también está influida por la reducción de las cuarentenas".  Revísalo aquí

Recuperación del crecimiento: según analistas, este será el principal desafío del presidente electo Gabriel Boric

Francisco Castañeda, economista y director de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, comentó que el manejo de las expectativas será clave para contar con más inversión privada, pero que además "el gobierno tiene que dar confianza de que este sector no va a estar preso de una política que redistribuya mucho en el corto plazo".  Revísalo aquí

Valor del dólar se eleva a $826, su mayor nivel desde mayo de 2020

Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios, dice que el mercado se encuentra expectante debido al ambiente político. "El mercado va a terminar en un equilibrio, pero lo importante es que este sea lo menos nocivo y dañino. En Latinoamérica hay demasiada evidencia empírica de políticas públicas equivocadas, como intentar refundar el país o dar soluciones mesiánicas de corto plazo". Escuchar nota aquí