Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor dice que "como hay una inflación alta, la moneda está muy debilitada y se vuelve más barata. También hay que tener en cuenta los cambios en la demanda de los productos, ya que en lugares con crisis la gente compra menos, entonces los precios bajan porque los bienes no se están vendiendo”. Leer nota aquí
Gerardo Ureta, investigador en Infraestructura U. Mayor, dice que "si pensamos en los beneficios, ayuda en el combate del cambio climático ya que el transporte de carga es responsable de hasta el 50% de la emisión contaminante. Además, disminuir el tránsito impacta en la seguridad vial e incluso, desde el punto de vista de los robos, el tren también es más seguro". Leer nota aquí
Pedro Huichalaf, investigador del Centro CICS U. Mayor, explica que "este país hoy desarrolla mucha tecnología en la que transitan datos nuestros. Entonces, la crítica que hacen otros países es que China tiene lógicas distintas, donde el poder está concentrado en el gobierno y todo está controlado, y porque permanece la duda de qué hacen con esa información". Leer nota aquí
Juan Ignacio Ipinza, abogado y académico U. Mayor, opina sobre la eventual afectación al derecho de libre tránsito: "Este puede chocar con el derecho a la propiedad y a la seguridad o intimidad, pero no me parece especialmente problemático que se regule el tema. Si a alguien le cierran una calle intermedia y considera que le afecta a su libre tránsito, quizás podría poner un recurso de protección”. Leer nota aquí
"Usualmente se ven virus de los años 80 en su arquitectura. Pero hoy les ponen más cosas dentro, para generar variantes más infecciosas o que causan más daño. El ingeniero se vuelve un analista que puede ver su comportamiento”, indica Camilo Garrido, docente de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, que la Universidad Mayor ofrece como plan de continuidad de estudios. Leer nota aquí
