Centro de Simulación Clínica ofreció una experiencia inmersiva a través de Casa Abierta

La actividad dirigida a docentes y directores de carrera de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la sede Temuco mostró el compromiso del equipo profesional y técnico de este espacio, junto a sus avances en formación y recursos adquiridos.


Casa Abierta fue el nombre de la actividad con la que el Centro de Simulación Clínica de la Universidad Mayor sede Temuco dio a conocer sus avances en formación y recursos adquiridos a docentes y directores de carrera de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.

“La actividad fue extraordinariamente positiva, ya que permitió evidenciar el compromiso del equipo profesional y técnico del Centro de Simulación en la formación de calidad en salud. Además, ofreció a los asistentes una experiencia inmersiva que reflejó fielmente situaciones clínicas reales, fortaleciendo así el aprendizaje basado en la simulación”, señaló Gema Jaramillo, directora del Centro de Simulación Clínica de la Universidad Mayor.

Lidia Villalobos, coordinadora del Centro de Simulación en la sede Temuco, en tanto, precisó que “abrimos nuestras puertas para que los profesionales que trabajan en las carreras del área de la Salud puedan conocer nuestros simuladores, los espacios, el equipamiento y las novedades que tenemos, tales como MamaBirthie, un simulador híbrido (uno de los tres que tenemos en la sede) que se puede usar con paciente simulado, tanto para Obstetricia como para Medicina. Y para este segundo semestre estamos a la espera de una gran cantidad de simuladores que aportarán, sobre todo, al área pediátrica”.

Según agregó la directora Jaramillo, “este tipo de instancia es fundamental para que la comunidad conozca nuestros recursos, espacios físicos, equipos, simuladores y pacientes simulados. Además de todos los talentos del equipo en su totalidad”.

En esa línea, sostuvo que “este año recibiremos nuevos equipos y simuladores, para renovar los ya existentes, con el fin de priorizar el funcionamiento académico de las experiencias basadas en simulación. Esto nos llena de alegría, ya que fortalecerá la calidad de simulación que nos caracteriza”.