En la sede Temuco celebraron el We Tripantu con muestra gastronómica mapuche

La actividad fue organizada por la Dirección Regional Estudiantil y Vida Universitaria, junto a la carrera de Nutrición y Dietética, y reunió a futuros profesionales, docentes y colaboradores en torno a preparaciones como milloquin, catuto e infusiones herbales, entre otras.


Con motivo de las celebraciones de un nuevo We Tripantu, la Dirección Regional Estudiantil y Vida Universitaria de la Universidad Mayor, junto a la carrera de Nutrición y Dietética, prepararon una Muestra Gastronómica Mapuche a la que asistieron más de 300 futuros profesionales, docentes y colaboradores de la sede Temuco.

La actividad se realizó el martes 24 de junio, de 11:00 a 12:30 horas, en el hall de acceso al Edificio Roble del Campus Alemania, donde los asistentes pudieron degustar ingredientes y recetas ancestrales como milloquin y catuto, además de piñones, castañas y mote e infusiones herbales a base de manzanilla, menta y cedrón.

“Agradecemos la invitación que nos realizaron desde la Dirección Regional de Estudiantes, una instancia en la que pudimos mostrar a la comunidad la gastronomía mapuche, pero desde una mirada nutricional dirigida por la docente Rocío Saavedra, junto a dos estudiantes internas. Tuvimos mote con leche, catutos a base de harina de trigo, infusiones con hierbas que tiene propiedades antiinflamatorias, otras que sirven para bajar la ansiedad. Son sabores distintos, con pocos aliños que apelan a lo natural”, señaló Sandra Moldenhauer, directora de Nutrición y Dietética.

En tanto, Carolina Lagos, coordinadora de Vida Estudiantil, indicó que “en la Universidad Mayor y en la Dirección General Estudiantil y Vida Universitaria, estamos fuertemente comprometidos no solo con la inclusión sino también con la trasversalidad y la riqueza que supone la convivencia intercultural en nuestra sociedad y sobre todo en nuestra región. Por lo tanto, estás iniciativas son enriquecedoras no solo en la formación profesional, también como en el compartir de los alumnos con sus pares en la vida universitaria diaria”.

Sobre la actividad, agregó que “fue un éxito total, fueron más de 300 personas que degustaron preparaciones realizadas por los alumnos de la carrera de Nutrición y sobre todo que informaron, además, las propiedades nutricionales de cada una de las preparaciones presentadas a la comunidad universitaria”.