Psicología inició la formación de Monitores de Bienestar Psicosocial 2025

Tras una exitosa primera versión, en la que participaron 25 voluntarios, este año serán 31 estudiantes, de cinco carreras de la sede Temuco, quienes se formarán en diversas tipologías para prevenir situaciones de riesgo en la comunidad universitaria.


Un efecto multiplicador busca generar la segunda etapa de formación de Monitores de Bienestar Psicosocial organizada por Psicología, que este 2025 reúne a 31 voluntarios de cinco carreras, entre ellas Terapia Ocupacional, Ingeniería Comercial, Enfermería y Obstetricia y Puericultura, de la Universidad Mayor sede Temuco.

La actividad tuvo una exitosa primera versión durante 2024, en donde 25 estudiantes, también de cinco carreras, se formaron en tipologías de violencia de género, adicciones y bienestar estudiantil, entre otras, aplicándolas —posteriormente— en la comunidad universitaria para prevenir situaciones de riesgo. 

“Para nosotros es fundamental tener estudiantes que se preocupen por otros estudiantes, esta segunda generación nos llena de entusiasmo porque vemos que cada vez se va produciendo este efecto socializador, donde van apareciendo nuevos voluntarios y vamos sosteniendo, también, a los antiguos”, aseguró el Dr. Alexis Soto, director de Psicología de la Universidad Mayor.

El inicio de la formación de nuevos Monitores de Bienestar Psicosocial se realizó el jueves 28 de agosto y considera módulos impartidos por el Departamento de Igualdad de Género de la Municipalidad de Temuco que, en articulación con la carrera, abordará temáticas vinculadas a masculinidades, violencia, salud mental, conductas alimentarias, prevención del suicidio y vida universitaria.

Al respecto, Patricia Villarroel, docente de Psicología y coordinadora de los Monitores de Bienestar Psicosocial 2025, explicó que “la formación continúa en una dinámica similar a la del año pasado, por lo que tendrán varios módulos en diversas temáticas, para luego replicarlos y sociabilizar dicho conocimiento, entre otras acciones que buscan aportar a la prevención de situaciones de riesgo”.