Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 14, 2025

Expertos explican posibles causas del socavón en el norte

El académico y geólogo U. Mayor, Raúl Ugalde, comenta que "existen dos grandes causas. Una es antrópica y podría estar ligada a la actividad minera, y también hay otras 100% naturales. Una de ellas se denomina disolución, y se produce cuando el sustrato se disuelve por interacción entre aguas subterráneas y componentes como carbonato de calcio en el suelo". Revísalo aquí

Los vehículos eléctricos ganan terreno en el mercado nacional

“Esto se debe a que permiten reducir el impacto negativo de los combustibles fósiles en la sociedad y el medioambiente. Aquellas empresas que logren integrarlos en su logística, serán bien apreciadas por la sociedad y por sus clientes”, comenta Alejandro Gora, doctor en Ciencias Logísticas y Supply Chain y docente de postgrado de la U. Mayor. Leer nota aquí

Gobierno y las policías lanzan plan para enfrentar los fraudes telefónicos

Durante el primer semestre, la PDI recibió más de 1600 denuncias por intentos de estafas. "Los delincuentes tienen la técnica del phishing para atacar celulares. A menudo, es a través de campañas o concursos falsos, u ofertas de empleo que no son reales", dice Pedro Huichalaf, investigador del centro CICS U. Mayor. Revísalo aquí

Expertos evalúan los beneficios y perjuicios de trabajar en la cama

"La recomendación es siempre intentar mantener un puesto de trabajo que sea similar a las oficinas, donde uno esté sentado. Lo ideal es que sea una postura activa, que significa que si se va a estudiar, ojalá se haga caminando por un pasillo. Eso mantiene el cuerpo activo", detalla el Dr. Miguel Acevedo, académico de la Escuela de Medicina U. Mayor. Leer nota aquí

Científicos investigan aparición de gigantesco socavón en Tierra Amarilla

Tiene 32 metros de diámetro y 64 metros de profundidad. Consultado al respecto, Christian Salazar, director de la Escuela de Geología U. Mayor, explica que "cuando hay agua subterránea, como en este valle, el agua intersticial va diluyendo y generando espacios interiores hasta que llega el momento en que la tierra cede". Revísalo aquí