El hallazgo se produjo en una mina en Sudáfrica y es el segundo depósito más antiguo en ser encontrado. Christian Salazar, director de Geología U. Mayor, explica que existen grandes reservas de helio e hidrógeno que se han explorado muy poco. Además, añade que "lo que se puede datar acá es la interacción entre el agua y la roca, y así han logrado estimar su antigüedad". Revísalo aquí
Cualquiera con un teléfono en la playa podrá, con sus fotografías, complementar “los datos locales para el análisis de eventos extremos o derivados de la intervención humana”, explicó Idania Briceño del Centro Hémera U. Mayor y co-directora de la iniciativa. Leer nota aquí
Sobre las afirmaciones que dicen que las nuevas casas serían propiedad del Estado, Juan Ignacio Ipinza, académico U. Mayor, explica que "hay un mandato al Estado como proveedor de una prestación, que en este caso es el goce de una vivienda. A pesar de ello, esto no debe confundirse con el derecho a la propiedad, que sí lo garantiza la propuesta. No hay que confundir". Revísalo aquí
"Si se paga con crédito, no se trata solo del interés, pues hay otros cobros asociados y pasarse de pagar la cuota en su fecha, es suicida. Debe haber mucho automonitoreo, porque muchas personas no saben lo que han comprado y cuando llega la cuenta les impacta", dice Andrea Droguett, académica de la Escuela de Negocios U. Mayor. Leer nota aquí
"El gran desafío de las campañas no es necesariamente por qué opción deben votar los electores, porque esa decisión ya está tomada por la gran mayoría. De esta forma, la gran incógnita es si van a ir a votar o no. Si bien el voto es obligatorio, los chilenos no tenemos esa cultura política desde hace años", dice José Miguel Cabezas, analista del Centro CISS U Mayor. Revísalo aquí