La iniciativa Ciencia 2030 impulsará cambios en las mallas curriculares de las carreras de ciencia, incorporando herramientas de investigación, emprendimiento y equidad de género. Leer nota aquí
Christian Salazar, director de la Escuela de Geología, explicó el desarrollo de este temblor, que se registró en gran parte de la zona central. "El primer movimiento que sentimos, que fue de arriba hacia abajo, fueron las ondas P", detalló. Revísalo aquí
Álvaro López, académico de la Escuela y coordinador de la visita a Remehue, en Osorno, comentó que “el Instituto de Investigaciones Agropecuarias es un imperdible en nuestras giras, ya que nos permite conocer lo último en Investigación y Desarrollo en el ámbito agroalimentario y en temas de cambio climático y alimentos con valor agregado". Revísalo aquí
"En Chile, esta plataforma lidera las descargas junto a Youtube", aclara Pedro Huichalaf, académico del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, quien agrega que "detrás de Tik Tok hay una empresa china, lo que provoca reparos en torno a la gestión de los datos personales, porque la compañía no ha acreditado sus estándares de seguridad". Revísalo aquí
Ante la incipiente llegada del fenómeno de "El Niño" y la retirada de "La Niña", que se extendió por tres años, Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la U. Mayor, explica que "para este 2023 se espera que el océano Pacífico esté levemente temperado y normalmente esto afecta el régimen de lluvias del año". Revísalo aquí