Gracias al Fondo de Cooperación entre ambos países, la seremi del Medio Ambiente, junto a la U. Mayor sede Temuco, el municipio de Toltén y Audubon Americas, trabajarán en el río Queule para avanzar en un desarrollo sostenible y en la resiliencia al cambio climático. La iniciativa se replicará en el delta del río Colorado en Baja California, México. Leer nota aquí
César Muñoz, docente de Ingeniería en Computación e Informática U. Mayor, explica por qué esta herramienta ha generado debate a solo meses de su lanzamiento. "La IA es cualquier sistema capaz de hacer tareas y tomar decisiones, y este nuevo chatbot es eso: permite interactuar con un modelo de red neuronal que recibe información y puede responder", dice. Revísalo aquí
Luis Sánchez, docente del Diplomado en Seguridad Vial U. Mayor, indicó que "esos indicadores surgen de mediciones que se hacen con datos volátiles, que nunca muestran la realidad. Toman la información que sale de las revisiones de los fiscalizadores, por lo que solo está contemplado lo que pueden ver. ¿Y qué pasa con todo lo que no es fiscalizado?". Leer nota aquí
“Muchos de los padres, madres o cuidadores de personas del EA también reciben información poco confiable todos los días y eso aumenta la ansiedad y la sensación de soledad para enfrentar los desafíos", dice una de las organizadoras del evento que se desarrollará este sábado 1, desde las 17 horas en el Aula Magna del campus Alemania. Leer nota aquí
“Aunque en algunas drogas no ha habido modificaciones sustanciales en las políticas, sí hay un discurso más permanente y coherente. Que el tema esté más presente hace pensar que sí influye en los niveles de consumo”, comenta Álvaro Castillo, académico de la U. Mayor y director del Núcleo Milenio para la Evaluación y Análisis de Políticas de Drogas. Leer nota aquí