Alfredo Codocero, profesor de la Escuela de Negocios U. Mayor, dice que en Chile "las aerolíneas tradicionales han moldeado los precios locales, con tarifas con menos servicios pero asequibles, y han buscado capturar la demanda interregional con tarifas corporativas y oferta anticipada de hasta un año para viajes al exterior". Leer nota aquí
Especialistas de la U. Mayor destacaron la importancia de la asesoría genética para los pacientes y la realización de test genéticos que permitirían un enorme ahorro a nivel país. Así, el Dr. Ricardo Fernández-Ramires, agregó que "en el examen lo que hacemos es que, a partir de una muestra de sangre, sacamos el ADN y lo estudiamos. Podemos analizar 22 mil genes". Leer nota aquí
A estos empleos, y también a otros como los del turismo, la norma se les aplicará en condiciones especiales. Jorge Rosales, académico U. Mayor, valoró la nueva Ley, pero comentó que "en Europa, Asia y América del Norte se están haciendo pilotos de una semana laboral de 4 días con 32 horas. Todos los países europeos quieren escapar de las 40 horas, y entregan argumentos, evidencias y demostraciones". Leer nota aquí
La U. Mayor destaca por su alta empleabilidad y uno de los motivos es el sello de la carrera, comenta Ana Paola González, directora docente de la Escuela de Kinesiología. "Además de las líneas tradicionales, tenemos una línea de gestión e innovación, lo que nos ha permitido mejorar la empleabilidad de los egresados”, plantea. Leer nota aquí
María Belén Contreras, directora de Extensión U. Mayor, comentó que "este espacio es un oasis en el centro de la ciudad, por lo que hemos querido hacer iniciativas para abrirlo a la comunidad y vincularnos con nuestros vecinos. En este campus además está la Sala de Cine en colaboración con Sala K y nuestra idea es entregarle a este sector instancias para que puedan tener espacios de recreación". Revísalo aquí