El Dr. Miguel Acevedo, de la Escuela de Medicina U. Mayor, detalla que "este es un problema que aparece hasta en un plazo de 3 meses, puede afectar cualquier órgano y desarrollar complicaciones musculares, respiratorias, cerebrales, cardíacas o digestivas, entre otras". Revísalo aquí
El analista del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, José Miguel Cabezas, dice que "hay varias cosas en juego. La principal es que se va a decidir cuál de las dos listas del oficialismo es la que tiene mayor apoyo electoral. Y lo otro es que si la suma de las dos listas del Gobierno están por debajo de la oposición, sería una segunda derrota electoral". Leer nota aquí
César Muñoz, docente de Ingeniería en Computación e Informática U. Mayor, explica por qué esta herramienta de Inteligencia Artificial ha generado debate a solo meses de su lanzamiento y detalla sus beneficios en Educación, como traducir textos o crear resúmenes de materias. Revísalo aquí
"El territorio del altiplano de Chile, Argentina y Bolivia es denominado como "de alta concentración" y eso se debe a diversos procesos geológicos. Sin embargo, falta mucho estudio", advierte Christian Salazar, director de la Escuela de Geología U. Mayor. Revísalo aquí
"Los teléfonos todavía están fabricados de materiales poliméricos o incluso de vidrio, lo que hace que queden muy expuestos", detalla Diego Guzmán, docente del Centro de Nanotecnología U. Mayor, quien recomienda el uso de carcasas de plástico, pero revestidas con goma. Leer nota aquí