El decano de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, Dr. Andrés Gomberoff, se reunió con representantes de la institución argentina para avanzar en proyectos conjuntos de investigación y abrir oportunidades de movilidad estudiantil y docente.
El documento, suscrito por representantes del mundo académico, gremial y político, reafirma el rol central de la Atención Primaria en el sistema sanitario chileno e impulsa la participación activa de las universidades en su fortalecimiento.
El acuerdo permitirá que ambas instituciones desarrollen iniciativas de aprendizaje, investigación, divulgación, entre otras.
En el marco de la acreditación institucional, la dimensión de Vinculación con el Medio (VcM) se ha consolidado como un aspecto obligatorio y fundamental para las universidades chilenas. Este criterio, que busca garantizar la calidad y visibilizar el impacto social de la educación superior de manera sistemática y evaluable, se ha transformado en un eje estratégico para la Universidad, fortaleciendo la relación entre la academia y la sociedad.
En el marco de una relación de 25 años, ambas instituciones dieron un nuevo paso en su compromiso con la formación médica, mediante la apertura de una infraestructura renovada y la firma de un nuevo convenio docente-asistencial de largo plazo.
- Experto mexicano de la UNAM visitó Chile para fomentar la investigación en docencia universitaria
- U. Mayor obtiene certificaciones de Huella Chile 2022 y 2023
- U. Mayor avanza en acuerdo de producción limpia para una Educación Superior Sustentable
- U. Mayor y Atrys Chile firman convenio para introducir más tecnología en la formación en salud





