Dr. Patricio Manque es ratificado como rector U. Mayor para el periodo 2025-2029

La ceremonia de efectuó en el campus Huechuraba y también sirvió para que la autoridad entregara una Cuenta Pública de sus primeros cuatro años, a través de ocho ejes de desarrollo. Entre los avances más destacados se mencionó la actualización del Modelo Educativo, la expansión de las áreas de Investigación y Vinculación con el Medio, y el trabajo para lograr una nueva Acreditación Nacional en 2027.


 

Ante un auditorio colmado de autoridades, directores, académicos, investigadores y colaboradores, este martes se realizó la ceremonia de ratificación del Dr. Patricio Manque como rector de la Universidad Mayor para el periodo 2025-2029.

En la instancia, realizada en el auditorio principal del campus Huechuraba, el Dr. Manque además realizó una Cuenta Pública de sus primeros cuatro años (2021-2025), agrupando los logros en 8 ejes y destacando la estrategia que busca cimentar una Universidad "humana, innovadora y sostenible".

Modelo moderno y flexible

Entre los principales logros del eje 1 (“Universidad de saberes abiertos”), se destacó la actualización del Modelo Educativo, que desde 2024 se está implementando en todas las carreras y programas de Santiago y Temuco. Dentro de este ámbito, se valoró la creación de más de 140 asignaturas transversales y 90 asignaturas electivas, las que también han sido las mejor evaluadas por los estudiantes, y las certificaciones que han permitido que más de 1.200 jóvenes hoy cuenten con herramientas validadas en áreas como Inteligencia Artificial, Sostenibilidad o Salud Digital.

Junto con ello se impulsaron nuevas formas de titulación, a través de la realización de proyectos de emprendimiento o investigación, y se elevó la calidad docente con un aumento del 27% en los académicos con grado de doctor, y el actual 73% de profesores con postgrado.

“Hemos sido capaces de actualizar nuestro modelo educativo de forma tal que sea flexible, innovador, de saberes abiertos y que dé la oportunidad a nuestros estudiantes de ir mucho más allá de sus propias veredas profesionales y conocer diferentes áreas del conocimiento humano, para incorporarlas en su formación”, destacó el rector.

Más y mejor investigación

En tanto, en el eje 2 de Investigación, se mencionó que esta área se consolidó como motor de la docencia, alcanzando cifras récord, como el convertirnos en la segunda universidad más importante del país en Ciencias de la Vida o el alza al 77% de las publicaciones en revistas de alto impacto (Q1).

También se destacó el liderazgo institucional en proyectos colaborativos, con cinco Proyectos Anillo, seis Núcleos Milenio y tres Institutos Milenio adjudicados, además de la descentralización de la investigación, con la creación del Centro para la Resiliencia, Adaptación y Mitigación, CReAMen en la sede Temuco.

En cuanto al eje 3 de Vinculación con el Medio, el rector Manque planteó los diversos avances, que se traducen en el desarrollo de 834 iniciativas en todas las carreras, las que han generado la participación de más de 10 mil estudiantes. Entre las más destacadas están las que se relacionan al convenio que tiene la U. Mayor con el municipio de Huechuraba y otras generadas a partir de la alianza con la Posta Central.

Respecto al eje 6 sobre “Ampliación de la oferta”, el Dr. Patricio Manque detalló la creación de la Facultad TEC Mayor y la Dirección General Advance, que han permitido un aumento de la matrícula en un 66% en programas técnicos, online y semipresenciales.

Acreditación 2027

Durante la ceremonia además de valoraron los avances en la gestión organizacional (eje 4), la relación y el acompañamiento de los estudiantes (eje 5), el reconocimiento de la comunidad (eje 7) y el fomento de una cultura de la calidad (eje 8).

“En esta Cuenta Pública pudimos darnos cuenta de todo lo que hicimos en los últimos cuatro años y lo mucho que hemos avanzado en el plan estratégico, en fortalecer a nuestra comunidad y en entregarle a nuestros estudiantes las mejores posibilidades para que alcancen su máximo potencial”, detalló Patricio Manque, quien luego delineó los desafíos para el futuro inmediato, marcados por el proceso de Acreditación Nacional que culminará en el primer semestre de 2027.

Finalmente, concluyó diciendo: “Quizás el momento más importante para mí en estos cuatro años fue poder conocer a esta comunidad en profundidad, y a partir de eso conocer diferentes visiones y aunarlas para una estrategia común, de cara a la excelencia”.