Programa de Especialidad en Radiología e Imagenología de la Universidad Mayor realizó exitoso operativo médico en Futrono
 
 En dos jornadas, médicos y residentes efectuaron 162 ecografías a 160 pacientes del CESFAM Belarmina Paredes, contribuyendo a reducir las listas de espera y mejorar el acceso a diagnósticos especializados en la comuna de la región de Los Ríos.
En el marco del convenio de colaboración entre la municipalidad de Futrono, la corporación municipal y Universidad Mayor, médicos radiólogos y residentes del Programa de Especialidad en Radiología e Imagenología realizaron un exitoso operativo radiológico en el Centro de Salud Familiar (CESFAM)) Belarmina Paredes los días 17 y 18 de octubre de 2025.
La iniciativa tuvo como objetivo contribuir a disminuir las listas de espera y mejorar el acceso a diagnósticos especializados por imágenes en la comuna, tanto para población urbana como rural. Los pacientes fueron previamente priorizados por el equipo de salud local, asegurando pertinencia clínica y oportunidad en la atención.

Durante las dos jornadas se efectuaron 162 ecografías a 160 pacientes, en áreas como abdomen, partes blandas y tiroides, entre otras, permitiendo entregar diagnósticos oportunos y mejorar la continuidad asistencial de los pacientes.
El operativo fue liderado por el Dr. James Collins, docente de la especialidad de Radiología e Imagenología de la Universidad Mayor, quien además es radiólogo infantil del Hospital Félix Bulnes y Clínica Dávila, y jefe de la Unidad de Imagenología del HFB, junto a cuatro residentes de tercer año del programa.

“Durante la jornada se identificaron diversas patologías, incluyendo un caso de cáncer de tiroides metastásico, que de no realizarse este examen podría haber empeorado su pronóstico. Sería de gran utilidad repetir esta actividad anualmente, tanto para los futuros radiólogos que formamos en la Universidad Mayor como para la comunidad local”, señaló el Dr. James Collins, quien por segunda vez encabeza este operativo, tras una primera experiencia en 2022.
Desde la Dirección Docente de Especialidades Médicas de la Universidad Mayor, la Dra. Consuelo Arias valoró la iniciativa como una muestra concreta del rol formativo y social de la universidad: “Este operativo refleja el compromiso de nuestros programas de especialidad con las necesidades reales del sistema de salud. Permite a nuestros residentes aplicar sus conocimientos en contextos rurales, donde su aporte tiene un impacto inmediato en la calidad de vida de los pacientes”, afirmó la directora docente.

