El reconocimiento destacó a su cuerpo docente, el plan de estudios y la infraestructura. Según su director, Guillermo Bravo, “este es un paso más hacia el objetivo de convertirse en la mejor Escuela del séptimo arte de Chile”.
Jóvenes y sus familias eligieron nuestra casa de estudios para informarse y recibir orientación acerca de la oferta de carreras universitarias.
Los acuerdos fueron suscritos por el Rector Rubén Covarrubias y representantes de los sectores del plástico, la metalurgia, TICs, la producción de fruta y manufacturas. Su propósito es contribuir a la productividad de estas industrias a través del desarrollo del conocimiento y la transferencia tecnológica.
El reconocimiento es para la modalidad presencial diurna en su sede Santiago, y se extenderá hasta diciembre de 2021.
Durante el I Congreso Nacional de Servicios Farmacéuticos, el Dr. Enrique Paris enfatizó la necesidad de que este rubro pueda realizar prestaciones básicas, como test rápidos de VIH, fomentando también el uso racional de los medicamentos.
- Inauguración// Con un fuerte énfasis en lo multidisciplinar, U. Mayor ofrece nuevo Bachillerato en Ciencias de la Salud
- Evento// Feria de Postulaciones U. Mayor: El lugar para resolver todas tus dudas sobre el proceso de Admisión 2019
- Entrevista// “Los 7 años de certificación de Agronomía son una muestra de que vamos por el camino correcto”
- DAE// U. Mayor y Municipalidad de Huechuraba celebraron la Navidad Solidaria junto a 300 niños





