U. Mayor albergó evento que reunió a equipos de candidatos presidenciales

En el auditorio de El Claustro se realizó la entrega de 30 propuestas sobre probidad y transparencia, las que fueron elaboradas por más de una decena de centros de estudios de diferentes sectores, coordinados por la organización Chile Transparente. "Ser el espacio para este evento es una señal concreta de que la academia puede y debe contribuir a los grandes temas nacionales”, afirmó el decano de FACSA, Mario Morales.
Con la presencia de los directores programáticos Gastón Suárez (representando a Harold Mayne-Nicholls), Nicolás Delpin (del comando de Marco Enríquez Ominami) y Daniel Núñez (de la candidata Jeannette Jara), se realizó el lanzamiento de “Un pacto de integridad para Chile. Propuestas desde la probidad y la transparencia”, una iniciativa con 30 propuestas que abordan temas relacionados al combate a la corrupción
Las propuestas fueron pensadas y analizadas por once centros de estudios nacionales: Espacio Público, Fundación Friedrich-Ebert, Fundación Generación Empresarial, Fundación Jaime Guzmán, el centro de estudios Horizontal, Horizonte Ciudadano, Instituto de Estudios de la Sociedad, Instituto Libertad, Centro de Estudios del Desarrollo y Rumbo Colectivo, que estuvieron coordinados por Chile Transparente. En tanto, en conjunto a la Universidad Mayor se organizó el evento que reunió a los representantes de las candidaturas y de los centros de estudio.
La actividad, realizada en el campus El Claustro de la U. Mayor, fue inaugurada por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Arte (FACSA), Mario Morales, quien agradeció la oportunidad de que la Universidad pudiera albergar el evento. “Esta actividad reafirma nuestro compromiso con el país y con un rol público. Haber sido el espacio donde se presentaron las propuestas del Pacto es una señal concreta de que la academia puede y debe contribuir a los grandes temas nacionales”, afirmó Morales.
"Este documento es un paso importante hacia la construcción de mínimos comunes que como sociedad debemos asumir, trascendiendo las diferencias ideológicas. El hecho de que distintas instituciones, con visiones diversas, hayan coincidido en un mismo propósito, como es el promover la integridad y la transparencia, es una muestra de madurez democrática”, concluyó diciendo el decano.
Por su parte, Michel Figueroa, director ejecutivo de Chile Transparente, comentó que la idea de este documento es que, quien llegue a la presidencia, “pueda tener una agenda transversal que sea capaz de reunir las distintas perspectivas de los diversos sectores políticos para poder avanzar decididamente en fortalecer la integridad pública y la transparencia. También, las propuestas representan una capacidad de diálogo transversal entre todos los sectores políticos cuando hay un bien superior en común. En este caso volver, a poner la transparencia, la probidad y los valores de hacer bien las cosas en el Estado en primer lugar”.
Revisa el documento AQUÍ.