Fernanda Araneda, de Medicina Veterinaria de la sede Temuco, explica que "se produce un proceso que se llama sensibilización, donde cualquier estímulo similar, como la voz de un hombre, va a generar una respuesta en el perro. En este caso sería el miedo, porque lo relaciona con experiencias pasadas". Leer nota aquí.
La nueva norma da la opción de reemplazarlo por una baliza. "Ellos están entre los países referentes en seguridad vial en el mundo, junto con Inglaterra y Francia. Lo que hagan allá luego siempre se termina replicando en Chile", afirma José Antonio Villa, profesor del diplomado de Seguridad Vial U. Mayor. Leer nota aquí
El peróxido de hidrógeno reacciona con las cadenas poliméricas y el bromo, elemento que se usa para darles más resistencia a los plásticos. El doctor en Química y académico U. Mayor, Diego Guzmán, detalla que el plástico se oxida lentamente. Se generan impurezas capaces de absorber luz y dar el aspecto amarillento. No es suciedad: es una reacción química". Leer nota aquí
Pedro Huichalaf, docente del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, comentó que la gente puede tomar la vía judicial, pero debe incurrir en gastos. "Sin embargo, el Sernac tiene la opción de gestionar acciones colectivas cuando verifica que hay un número importante de personas a las que no se les está respetando el derecho a no ser llamados", dijo. Leer nota aquí
Aplicada U. Mayor, indica que si el agua ha estado a temperatura ambiente por más de un día, es mejor hervirla antes de consumirla: "No es recomendable utilizarla para consumo directo. Pero sí se pueden dar otros usos, como el riego de plantas o rellenar el WC", dice. Leer nota aquí
- Programas de educación online están superando a los postgrados vespertinos
- Ingenieros explican cómo cruzar en conflictiva esquina del centro de Santiago
- Neuroveterinario analiza el caso del perro que acompaña a ladrón de Estación Central
- Mujer quedó libre tras comprobarse que sus hijos murieron por una extraña mutación genética
