Una pestaña permite variar su ángulo y modificar la forma en que el ojo recibe la luz, para evitar encandilamientos. "Si se conduce de noche, la pupila está dilatada, pero si aparece un foco de luz, se achica rápidamente. Si se deja de ver esa luz, (la pupila) tarda unos segundos en recuperar un tamaño adecuado", explica Cristian Chávez, director de Tecnología Médica U. Mayor. Leer nota aquí
"La cerámica es impermeable, pero la zona del fragüe es permeable y aloja suciedad y hongos. Hay que limpiar todo para que quede sin polvo ni grasa con un detergente neutro. Incluso hay que limpiar en lugares donde la cerámica no está expuesta al agua, porque si no se van a producir grietas", destaca Fernando Urra, académico de la Escuela de Ingeniería en Construcción U. Mayor. Leer nota aquí
Cada vez es mayor la necesidad de profesionales relacionados a potenciar hogares y otros espacios bajo techo. A nivel de pregrado, cuatro instituciones de educación superior ofrecen carreras vinculadas al interiorismo. Una de ellas es la Universidad Mayor, que posee la carrera de Diseño con mención en diseño gráfico, industrial y de ambientes, que dura 10 semestres. Leer nota aquí
La U. Mayor posee esta tecnología desde el año 2020. Andrés Roig, coordinador del Núcleo de Anatomía de la sede Temuco U. Mayor, alabó las ventajas de la herramienta y dijo que "cuando los estudiantes tienen que ir preparando la visión de cómo es la estructura anatómica, ocupamos la mesa anatómica, que representa las estructuras de tamaño real". Leer nota aquí
El arquitecto y académico U. Mayor, Sebastián Cifuentes, cuenta que los cielos falsos partieron como una forma de camuflar la presencia de alcantarillas en edificios antiguos. "Se usaban para esconder la tubería de los departamentos de arriba y fue mutando hasta hoy, que se usan como arquitectura interior para esconder cosas, por temas de iluminación o para bajar la altura", dice. Leer nota aquí
