Esteban Calvo, sociólogo y decano de la Facultad de Ciencias Sociales U. Mayor, explica que las residencias responden a una necesidad preocupante hoy: gran parte de los adultos mayores pasan parte del día solos. "Antes los veían la misma familia o las redes de amistades, pero hoy la familia ha cambiado su estructura", destaca. Leer nota aquí
Sergio Peña, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, cree que esta es una materia de ley de la República, donde se puede establecer "tener un derecho de propiedad sobre dicha concesión para proteger las mismas. Sin embargo, tal derecho debe someterse a las limitaciones sobre el mismo. De otra forma, no debería concederse". Revísalo aquí
María del Pilar Alessandri, asesora del Laboratorio de Granos y Harinas de la Universidad Mayor, explicó que con la harina hay siempre dos componentes claves: azúcares y proteínas. "Las masas de empanadas van tomando características, un poquito regionales que tienen que ver con el tipo de cereal presente en cada país", dijo. Leer nota aquí
José Antonio Villa, académico del diplomado en Seguridad Vial U. Mayor, aclara que la norma chilena sobre cómo deben ser los pasos de cebra es clara. "Todo lo que no se encuentre ejecutado según el manual está fuera de norma, como la incorporación de sombras que dan el efecto 3D. Lo mismo ocurre con los pasos que se demarcan de diferentes colores", advierte. Leer nota aquí
Jaime Pavesi, académico de Ingeniería Electrónica U. Mayor, explica que el acelerómetro es clave para que funcione bien el sistema. "Es un sensor instalado en los dispositivos y que mide cambios de aceleración y desaceleración. En caso de una desaceleración abrupta, se interpreta como un posible accidente". Leer nota aquí
