Entre ellas están la Achicoria silvestre, la Alcea rosea, el Llantén o la Ortiga. "Varias tienen usos ornamentales por sus flores y otras tienen usos medicinales o alimenticios. Son comunes en los jardines y podrían aparecer también en las macetas”, complementa el fisiólogo Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor. Leer nota aquí
"La recomendación es siempre intentar mantener un puesto de trabajo que sea similar a las oficinas, donde uno esté sentado. Lo ideal es que sea una postura activa, que significa que si se va a estudiar, ojalá se haga caminando por un pasillo. Eso mantiene el cuerpo activo", detalla el Dr. Miguel Acevedo, académico de la Escuela de Medicina U. Mayor. Leer nota aquí
Pablo Ortiz, Doctor en Química e investigador del Centro de Nanotecnología U. Mayor, explica que si bien tener un recipiente de cerámica, vidrio, aluminio o acero inoxidable ayuda a mantener por un tiempo el agua caliente, la temperatura del lugar donde uno está también influye en la pérdida de calor. “Si hace mucho frío, el agua rápidamente va a empezar a liberar el calor", dice. Leer nota aquí
"Tenemos 12 tipos de ingreso especial. Invitamos a postular por vías alternativas que evalúan competencias, habilidades o aptitudes que no miden las pruebas estandarizadas", dice José Ignacio Rodríguez, director general de Admisión U. Mayor. Algunos de estos son para mujeres que quieran acceder a carreras de ciencias o estudiantes destacados en diversas áreas. Leer nota aquí
La cinta se estrenó hace algunos días en Netflix y la artista cubana interpreta a un agente de la CIA. Rodolfo Erdmann, director de Pedagogía en Ed. Física U. Mayor, detalla que "si bien ella es menuda, tiene la suficiente fuerza relativa para hacer las destrezas que muestra en los videos, porque un combo se ejecuta desde una cadena muscular que parte desde el pie”. Leer nota aquí
