Pedro Huichalaf, docente del Centro de Ciberseguridad de U. Mayor, comentó que si bien son bajos dada la masividad de estos servicios, "aún así hay que dar una mirada regulatoria en los reclamos como los de incumplimiento de contratos o en temas como las suscripciones no reconocidas, que indican que hay zonas grises en el momento de la contratación y pago". Leer nota aquí
La batalla legal es paralela al juicio por divorcio, donde aún no se resuelve la custodia de los hijos. Ximena Cuevas, abogada U. Mayor, explica que es posible argumentar con los hechos del primero en el segundo. "Se puede, porque se está armando lo que se llama la teoría del caso, donde se estructura una defensa en base a una situación determinada", detalla. Leer nota aquí
Cristian Chávez, doctor en Ciencias de la Visión y director de Tecnología Médica U. Mayor, destaca que el encandilamiento se produce porque en la noche la pupila del ojo está más grande para que entre más luz y cuando la persona se expone a mayor luminosidad de golpe, pierde la visión por unos segundos. “Un encandilamiento podría provocar un accidente”, dice. Leer nota aquí
Sergio Peña, abogado y académico U. Mayor, detalla que se incluyeron conductas como "destrezas y derrapes, para que no queden vacíos legales, e incluye a todo lo que tenga motor, desde una bicicleta a un camión". Además, agrega que existirá la figura de la “colaboración eficaz, la delación” que rebaja penas a quienes aporten datos sobre los organizadores de las carreras. Leer nota aquí
Jeannette Silva, académica de la Escuela de Sociología U. Mayor, comenta que la pandemia generó que las personas se volvieran sujetos de desconfianza. "El desafío ahora es recuperar la confianza en los demás y también volver a tener una vida social basada en la necesidad de resolver la tensión de libertad individual y el bien común", manifiesta. Leer nota aquí
