Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, explica que la economía ha perdido dinamismo en el consumo, lo que ha generado que las marcas salgan a liquidar productos de invierno. "Hay mucha oferta de cambio de temporada porque se acumularon stock que no se vendieron a la velocidad esperada", dice. Leer nota aquí
Alfredo Codocedo, académico de la Escuela de Negocios U. Mayor, explica que si continúan las crisis en Europa seguirá subiendo el tipo de cambio. “Por eso parece que conviene más comprar un pasaje o paquete para estos destinos. Yo prefiero Colombia, porque puedes encontrar buenos hoteles a 20 o 30 dólares", comenta. Leer nota aquí
Un tip es mantener el aparato con un chip de prepago. Pedro Huichalaf, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor, detalla que hoy la torta prepago y pospago está en la razón de un 30% y 70%, respectivamente. “Lo que pasa es que hoy es muy simple para que una persona pueda contratar un plan y cortar el servicio de un día para otro", dice. Leer nota aquí
Juan Pablo Cárdenas, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, explica que la medicina de precisión ha tenido grandes avances desde que se secuenció el genoma humano. "Tiene que ver con comprender cómo cada persona procesa las drogas. Los caucásicos, por ejemplo, no toleran tan bien el paracetamol por razones genéticas”, dice. Leer nota aquí
Como parte de las 28 medidas para incentivar la inversión, se planteó que los bancos otorguen financiamiento al 90% del costo. Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, detalla que "si la casa vale 100, y la persona tiene un pie de 10, el Estado garantiza esos otros 10 a una institución financiera, y esa institución así financia 90% (en lugar de 80%)". Leer nota aquí
