Cristian Chávez Pizarro, doctor en Ciencias de la Visión y director de Tecnología Médica U. Mayor, detalla que un estudio de 2020 reveló que exponerse a luz del espectro azul por 30 minutos en las mañanas disminuye la secreción de melatonina. "Las personas tienen menor confusión mental y pueden pensar con claridad, lo que uno busca cuando toma cafeína”, describe. Leer nota aquí
Saúl Ortega, académico de la U. Mayor, cuenta que si bien el método existe hace décadas, "la capacidad de procesamiento de datos y la velocidad ha crecido tanto que hoy es más económica y accesible. En otros países se ocupa mucho para, por ejemplo, cursar infracciones en carreteras y que las multas lleguen en forma automática a las casas”. Leer nota aquí
Los académicos de la Escuela de Negocios, Francisco Llaña y Guillermo von Kretschmann, valoraron la iniciativa que busca masificar los alojamientos que puedan brindar experiencias únicas. "Se busca dar una propuesta de valor diferente, donde el diseño y el tipo de alojamiento que se quiere hacer ayuda a entender al cliente que uno está buscando”, dice Von Kretschmann. Leer nota aquí
Edmundo Campusano, director de Psicología en U. Mayor, destaca la expansión del campo ocupacional en las últimas décadas. "Antes encontrabas escasamente psicólogos en un colegio o en un hospital. Hoy están en casi todo el quehacer público y privado: salud, deporte, en el mundo organizacional, también el clásico clínico. Es una profesión que ha sabido reinventarse”, dice. Leer nota aquí
Ricardo Melo, director del Núcleo de Química U. Mayor, ejemplifica: "Para aclarar el pelo se debe pasar por un proceso de decoloración, en el que se busca oxidar las moléculas de color del cabello, que es lo que se conoce como melanina. Una vez decolorado se ocupan tinciones, que son las que le dan el rubio". Leer nota aquí
