“Es un rubro que cubre muchas áreas y goza de remuneraciones mayores al resto del mercado”, confirma Ninoshka Fasce, directora del Magíster en Dirección de Capital Humano U. Mayor, quien agrega que “la industria trabaja con máquinas automatizadas y se requieren profesionales que las puedan manejar a distancia y que tengan competencias en seguridad y eficiencia”. Leer nota aquí
El director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor, Juan Velozo, dice que lo más importante, al elaborar un jardín, es saber la exposición solar que recibe el lugar y elegir plantas de acuerdo a ello. Es decir, si son de sol, semisombra o de sombra. "De lo contrario, no crecerán o lo harán de forma inadecuada o con problemas en sus hojas”, advierte. Leer nota aquí
El Dr. Diego Guzmán, académico del Centro de Nanotecnología U. Mayor, comenta que al haber un proceso de calentamiento y enfriamiento del agua, se pasa de estado líquido a sólido, dando origen a la costra blanca de sarro, que si bien no afecta la salud, genera problemas en el aparato y cambia el sabor del agua. Leer nota aquí
“Se pueden desempeñar en el área de investigación o en gestión pública. Por ejemplo, un arquitecto en el SII puede trabajar en el área de tasaciones o contribuciones. También trabajan en la minería diseñando campamentos o en el diseño de bodegas logísticas para grandes empresas”, añade Marco Beovic, académico de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor. Leer nota aquí
Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, explica que los servicios, como locales comerciales y restaurantes, han repuntado su actividad debido a que se levantaron las restricciones más severas de la pandemia. Leer nota aquí
- Estudiante de Veterinaria participa en el concurso musical "The voice"
 - Académicos explican por qué no estacionar los autos debajo de cedros, sauces o abetos
 - Enrique Paris: “Se piensa que la pandemia desapareció, pero no va a desaparecer”
 - Expedición encuentra camino con forma de ladrillos a 3 mil metros bajo el mar
 
