"Se llama parthenocissus quinquefolia y es bastante común”, dice el director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor, Juan Velozo, quien agrega que en dos a tres años, las ramas pueden cubrir cuatro pisos. "Tienen unos zarcillos (tallos) que se adhieren a las estructuras como dedos, lo que permite que vaya escalando el muro". Leer nota aquí
En el caso de los protectores en spray, Diego Guzmán, investigador del Centro de Nanotecnología U. Mayor, cuenta que en su composición química aparecen alcoholes como alcohol desnaturalizado, propano o fenoxietanol. “Son solventes que facilitan la dispersión del producto y que se mueva como gota por la piel, por eso están presentes en el spray”, explica. Leer nota aquí
Alfredo Codocedo, académico de la Escuela de Negocios, entregó recomendaciones y planteó que un buen mecanismo es "mantener siempre el auto en buen estado mecánico, fijándose en aspectos como aceite, presión de los neumáticos o bujías. “Es un gasto que luego se convierte en ahorro. Si la presión de los neumáticos es adecuada, hay menos consumo de bencina”, dice. Leer nota aquí
Carmen Luz Barrios, directora de Medicina Veterinaria U. Mayor, comenta que usar cámaras de vigilancia puede ser una buena idea. "Se puede ver qué pasa cuando hay momentos de crisis y saber qué gatilla el problema, ya que hay gente que dice que su perro llora o destruye, pero esa destrucción puede ser porque está aburrido y no porque está separado de su amo", aclara. Leer nota aquí
El Dr. Miguel Acevedo, ergonomista de la U. Mayor, hace hincapié en que se debe considerar el impacto del talón sobre el piso. "Lo más conveniente es optar por alguna zapatilla acolchada que absorba ese impacto. Hay algunas que tienen gomas modernas muy duras, pero que cuentan con el suficiente acolchonamiento y amortiguan más. Es muy bueno para el talón”, afirma. Leer nota aquí
