“Entre los usos que se le da a esta tecnología se encuentra la visualización en 360º en la pantalla del vehículo. También se utiliza para detectar personas, sobre todo en los más modernos y de gama alta, que traen 30 sensores de personas y si no frenas, estos frenan por ti”, explica César Muñoz, académico de Ingeniería Civil Informática U. Mayor. Revísalo aquí
Esta académica es directora ejecutiva del consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro, un proyecto conjunto entre las universidades Mayor, de Atacama, Autónoma y de Tarapacá, que busca, entre sus principales objetivos, acortar las brechas de género en la academia y alcanzar una ciencia paritaria. Revísala aquí
La vicerrectora de Investigación de la U. Mayor es también directora del consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro, un proyecto que reúne a este establecimiento con la U. de Atacama, la U. Autónoma de Chile y la U. de Tarapacá, y que pretende transformar la manera de hacer, enseñar y transmitir la ciencia. Revísala aquí
"Hoy todo el campo dunar y sus construcciones están vulnerables y tienen un alto puntaje de peligro y riesgo geológico, tanto por factores naturales y otros generados por el hombre", asegura el director de la Escuela de Geología de la U. Mayor, Christian Salazar. Revísalo aquí
“Lo que esta estructura ofrece es una oportunidad para emprendedores, de poder generar la oportunidad de iniciar un negocio con menos riesgo asociado que empezar de cero, aprovechando el posicionamiento, experiencia y reconocimiento de la marca franquiciante", explica Cristóbal Muñoz, director del Magíster en Dirección Comercial y Marketing U. Mayor. Leer nota aquí
- Rectores cuestionan la posibilidad de nuevos aranceles regulados
- Expertos alertan que niños pueden desarrollar estrabismo por excesivo uso de TikTok
- Académica U. Mayor realiza un sorprendente hallazgo sobre los efectos de los vaporizadores
- Resultados del Ranking de percepción de calidad del mercado laboral por carrera